30 abr. 2025

Malala estudiará en la prestigiosa universidad de Oxford

La activista paquistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz, confirmó hoy que estudiará en la universidad británica de Oxford la licenciatura de Filosofía, Política y Economía.

malala.JPG

Malala es la persona más joven en ser galardonada con el Nobel de la Paz, cuando tenía 17 años. |Foto: cnn.com.

EFE

Malala, de 20 años, corroboró con una imagen en su cuenta de Twitter que ha obtenido una plaza para cursar esas materias en el prestigioso centro académico.

A principios de año, la activista por el derecho a la escolarización de las niñas reveló durante una conferencia que había recibido una oferta para matricularse en una universidad de este país, sin desvelar cuál era, que podría aceptar tan solo si obtenía la máxima puntuación en tres asignaturas en sus exámenes previos.

En su tuit, Malala indicó que está “emocionada por ir a estudiar a Oxford”, al tiempo que envió sus “mejores deseos” al resto de estudiantes británicos que también han conocido hoy los resultados académicos que determinarán su futuro universitario.

Embed

La licenciatura que cursará Malala fue la escogida en su día por algunas figuras prominentes de la política, como la malograda ex primera ministra de Pakistán Benazir Bhutto, la activista birmana por la democracia Aung San Suu Kyi o el ex primer ministro británico conservador David Cameron, entre otros.

Malala esquivó la muerte en 2012 en su Pakistán natal, después de que los talibanes trataran de asesinarla a tiros cuando se encontraba de camino al colegio en represalia por haber hecho una campaña pública a favor del acceso a la educación de las niñas.

El ataque provocó heridas graves en la cabeza de Malala, que fue trasladada al hospital Queen Elizabeth de Birmingham (centro de Inglaterra) donde fue tratada con éxito.

El pasado abril, la ONU la nombró mensajera de la paz y en 2014 se convirtió, a los 17 años, en la persona más joven en ser galardonada con el Nobel de la Paz por su activa campaña en favor de la escolarización de las niñas, sobre todo en zonas de conflicto.

En 2013, Malala y su padre, Ziauddin, crearon una fundación para concienciar acerca del impacto social y económico que tiene la educación de las niñas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.