22 sept. 2025

Majestuoso concierto de Orquesta de Cateura en Madrid

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura volvió a tocar el corazón del público. En otra gala del Teatro Real de Madrid y ante miles de personas, los instrumentos hicieron vibrar de emoción. En esta gira, presentaron oficialmente el arpa paraguaya reciclada.

cateura.jpg

El concierto cautivó a los 1.700 participantes. Foto: @ecoembes

Emilce Aponte | Madrid

“Hablar de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura de Asunción es hablar de creatividad, trabajo, superación; pero también de reciclaje y oportunidades reflejadas en ingenio”, con este mensaje de Óscar Martín, uno de los directivos de Ecoembes, inició la presentación del grupo ante casi 1.700 personas.

Martín agregó que quienes estaban en el escenario lograron transformar bandejas de horno, tenedores y otros objetos recuperados de uno de los mayores vertederos de Asunción, Paraguay, y los convirtieron en saxofones, flautas y violines para que suene la mejor melodía.

La Orquesta de Cateura se presentó por segunda vez en el majestuoso Teatro Real de Madrid y ante un auditorio completo y entusiasta.

La melodía y el talento fusionados se apoderaron de la noche envolviendo de emoción a los presentes, con las manos del artista Borja y Tú que pintas, que acompañado por la orquesta dibujó con arena el sueño de los niños de Cateura.

La esperanza hecha música

“El mundo nos envía basura, nosotros les devolvemos música. Gracias Borja por hacernos soñar despiertos, por crear este mundo de ilusiones y por dejarnos viajar contigo con un solo objeto en la maleta: la esperanza”, se escuchaba decir a una joven que, en medio de aplausos, interpretaba a una pobladora de Cateura e ilustraba las vivencias en el vertedero de Asunción.

El emotivo espectáculo siguió con la danza y animación a ritmo de tambores y botellas recicladas.

El brillo de la noche llegó a su momento cumbre cuando la cantante española Rosario Flores subió al escenario interpretando con la orquesta dos de sus grandes éxitos: “Que bonito” y “No dudaría”, este último compuesto por su recordado hermano Antonio Flores.

Embed


Al ritmo de los instrumentos reciclados, su melodiosa voz deleitaba a los miles de espectadores. “Estos niños nos dan lecciones de fuerza, de grandeza, de que cuando no tienes nada en la vida, tienes la fuerza más maravillosa que es de la magia del amor y de la música”, proclamaba la cantante española en medio de la ovación del público, que en todo momento coreó sus canciones.

Esta es la quinta presentación de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en España, de la mano de Ecoembes, una empresa dedicada al reciclaje.

La recaudación de las entradas será destinada a la Fundación de la Orquesta de Cateura, cuyo objetivo se centra en consolidar su proyecto social en el vertedero.

Con la interpretación del “Pájaro campana”, se presentó por primera vez el arpa paraguaya, elaborado con objetos reciclados recientemente para esta gira.

Lea más: Orquesta ya tiene su primera arpa reciclada

El tour arrancó el pasado 10 de diciembre e incluyó Singapur, Estados Unidos y España. Para el 2018 se esperan nuevas presentaciones, entre las que se incluirá nuevamente a España, donde siempre destacan su labor educativa y artística.

Más contenido de esta sección
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.