06 may. 2025

Maitena acerca a Uruguay sus historietas repletas de mujeres “calientes”

La dibujante argentina Maitena Burundarena presentó en Uruguay su último libro “Lo peor de Maitena”, una recopilación de sus historietas publicadas en revistas para adultos hace 30 años y que muestran a mujeres que “no eran objeto de deseo sino sujeto”, es decir, “estaban calientes”.

maitena 2.jpg

Maitena acerca a Uruguay sus historietas repletas de mujeres “calientes”. Foto: librolibro.es

EFE

Así lo explicó divertida la historietista argentina, quien afirmó a Efe que lo que más disfrutó durante el trabajo de recopilación y edición de estas tiras fue “descubrir, casi treinta años después, que sigo siendo la misma persona, que me calientan, me parecen lindas y me gustan las mismas cosas”.

Es un libro de “sexo” desde “un punto de vista femenino”, motivo que, a fines de los 80 y principios de los 90, cuando fueron publicadas estas historietas, “le daba un clima y una gracia particular que siguen teniendo”, argumentó su creadora.

Maitena viajó a Uruguay, país en el que residió durante más de diez años en un pequeño pueblo de la costa atlántica, para presentar este último libro y repasar su carrera como historietista durante la convención Montevideo Comics que se celebra hoy y mañana en la capital uruguaya.

Ante más de un centenar de seguidores de sus tiras cómicas, cargadas de mujeres “superadas”, “alteradas” y “con curvas peligrosas”, publicadas en diarios y revistas de más 30 países, Maitena repasó sus dos décadas de carrera dedicada a dibujar a “mujeres reales” e ironizar con problemáticas universales con las que muchas se sienten identificadas.

Embed

Maitena aseguró que solo puede dibujar mujeres, “de hecho, cuando quiero dibujar un hombre, suele quedarme bastante femenino”, bromeó durante su charla.

Uno de los grandes aportes de la obra de Maitena a la historia del humor gráfico es hacer que las “mujeres dejen de estar en un rincón y pasen a ser protagonistas”, explicó el uruguayo, también dibujante, Gonzalo Eyherabide, encargado de presentar el evento.

El encuentro con sus seguidores profundizó también sobre los motivos que llevaron a la argentina a colgar los lápices hace unos diez años para dar paso a la “Maitena escritora” que en 2011 publicó su primera novela Rumble, un retrato de una adolescente argentina en los setenta con marcados tintes autobiográficos.

“El humor me gusta que lo haga la gente muy joven” porque tiene “una mirada más fresca” argumentó la artista.

“Cuando nos hacemos más grandes, nos ponemos más reflexivos” y “para hablar de temas serios mejor escribir una novela” explicó a sus seguidores.

Maitena compartió con sus seguidores anécdotas de la época en la que mientras criaba a sus dos primeros hijos dibujaba las tiras que ilustran este último volumen y explicó la forma en la que trabajó para concretar este libro y su anterior compilado, “Lo mejor de Maitena”.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.