12 nov. 2025

Lugo sobre PGN 2018: “No es un presupuesto desordenado y ambicioso”

Para el presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo, el proyecto de presupuesto aprobado para el próximo año no es desordenado ni ambicioso. Consideró que no existen motivos para un nuevo eventual veto del presidente Horacio Cartes.

Fernando Lugo.PNG

El presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo. Foto: NPY

Los senadores analizaron el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018. Plantearon algunas modificaciones que deberán ser tratadas por la Cámara de Diputados.

Algunas de ellas son el incremento salarial adicional del 16% para los docentes (aumento del 12% más inflación) y del 8% para todos los funcionarios del Ministerio de Salud.

También se incluyeron incrementos de acuerdo con la matriz salarial para el Hospital de Trauma, Pediátrico Acosta Ñu y Senepa. En total, las ampliaciones presupuestarias para cubrir esos rubros son de USD 134,2 millones.

“No es un presupuesto desordenado ni demasiado ambicioso”, expresó el senador Fernando Lugo al ser consultado sobre el tema por los medios de prensa antes de la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

Cuando se le planteó que los incrementos podrían hacer que el presupuesto sobrepase lo dispuesto por la Ley de Responsabilidad Fiscal (1,5 del Producto Interno Bruto), el legislador recordó que el año pasado la normativa ya no fue respetada por el Ejecutivo.

No cree que las modificaciones, que todavía deben ser verificadas por los diputados, sean motivos para que el proyecto de presupuesto sea vetado nuevamente por el presidente de la República, Horacio Cartes, como lo hizo el año pasado.

Para Lugo, no hay un gran desfasaje. “Con el reacomodo de ciertos rubros, creo que la diferencia no es muy grande”, expresó.

Las subas no fueron acompañadas por senadores oficialistas, quienes insistieron en que no se cuenta con los recursos suficientes. Por ende, alegaron que Hacienda deberá recortar la inversión o los programas sociales.

Sin embargo, los legisladores opositores y de la disidencia impusieron su mayoría para dar curso a estas ampliaciones, que fueron solicitadas por los diferentes gremios.

El PGN remitido por Diputados totaliza G. 73,61 billones, unos G. 540.755 millones más de lo proyectado por el Ejecutivo. La Comisión de Hacienda del Senado recomendó disminuir el plan de gastos a G. 73,57 billones.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.