26 sept. 2025

Lugo sobre PGN 2018: “No es un presupuesto desordenado y ambicioso”

Para el presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo, el proyecto de presupuesto aprobado para el próximo año no es desordenado ni ambicioso. Consideró que no existen motivos para un nuevo eventual veto del presidente Horacio Cartes.

Fernando Lugo.PNG

El presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo. Foto: NPY

Los senadores analizaron el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018. Plantearon algunas modificaciones que deberán ser tratadas por la Cámara de Diputados.

Algunas de ellas son el incremento salarial adicional del 16% para los docentes (aumento del 12% más inflación) y del 8% para todos los funcionarios del Ministerio de Salud.

También se incluyeron incrementos de acuerdo con la matriz salarial para el Hospital de Trauma, Pediátrico Acosta Ñu y Senepa. En total, las ampliaciones presupuestarias para cubrir esos rubros son de USD 134,2 millones.

“No es un presupuesto desordenado ni demasiado ambicioso”, expresó el senador Fernando Lugo al ser consultado sobre el tema por los medios de prensa antes de la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

Cuando se le planteó que los incrementos podrían hacer que el presupuesto sobrepase lo dispuesto por la Ley de Responsabilidad Fiscal (1,5 del Producto Interno Bruto), el legislador recordó que el año pasado la normativa ya no fue respetada por el Ejecutivo.

No cree que las modificaciones, que todavía deben ser verificadas por los diputados, sean motivos para que el proyecto de presupuesto sea vetado nuevamente por el presidente de la República, Horacio Cartes, como lo hizo el año pasado.

Para Lugo, no hay un gran desfasaje. “Con el reacomodo de ciertos rubros, creo que la diferencia no es muy grande”, expresó.

Las subas no fueron acompañadas por senadores oficialistas, quienes insistieron en que no se cuenta con los recursos suficientes. Por ende, alegaron que Hacienda deberá recortar la inversión o los programas sociales.

Sin embargo, los legisladores opositores y de la disidencia impusieron su mayoría para dar curso a estas ampliaciones, que fueron solicitadas por los diferentes gremios.

El PGN remitido por Diputados totaliza G. 73,61 billones, unos G. 540.755 millones más de lo proyectado por el Ejecutivo. La Comisión de Hacienda del Senado recomendó disminuir el plan de gastos a G. 73,57 billones.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.