14 oct. 2025

Los trabajadores de la aerolínea Sky Airlines extienden su huelga hasta el martes

Los trabajadores que pertenecen al Sindicato de Pilotos, Tripulantes y Operadores de Vuelos de la compañía aérea chilena Sky Airlines anunciaron hoy la extensión de la huelga hasta el próximo martes y la suspensión de todos los vuelos.

Aviones de la compañía aérea Chilena Sky Airlines en huelga permaneces en la pista del Aeropuerto Internacional de Santiago en Santiago de Chile (Chile), este jueves 7 de abril de 2016. EFE

Aviones de la compañía aérea Chilena Sky Airlines en huelga permaneces en la pista del Aeropuerto Internacional de Santiago en Santiago de Chile (Chile), este jueves 7 de abril de 2016. EFE

EFE

A través de un comunicado, la aerolínea anunció que extendió la suspensión de los vuelos hasta el martes 12 de abril, a la espera de llegar a un acuerdo con los trabajadores.

La movilización, que en un principio tenía que durar 48 horas, empezó la madrugada del jueves después de que el sindicato rechazara la propuesta de la compañía, al considerar que no se mejoraba el contrato actual.

La compañía aceptó la invitación cursada por la Dirección del Trabajo para retomar las conversaciones formales con los integrantes del Sindicato de Tripulantes y Encargados de Operaciones de Vuelos (EOV), que se iniciarían este lunes.

Desde el pasado jueves, al menos 226 vuelos han sido cancelados y 25.000 clientes han resultado afectados por la huelga en demanda de mejoras laborales y salariales.

La aerolínea señaló que las ciudades más afectadas son Iquique, Antofagasta y Puerto Montt.

Los trabajadores denuncian que con la política de reducción de los precios de los billetes (pasajes o tiquetes) también se están disminuyendo sus sueldos y su calidad de trabajo, así como poniendo en riesgo su continuidad laboral.

“Las principales demandas son regular los salarios, porque necesitamos tener sueldos dignos, que sean acordes al mercado; necesitamos también regular nuestras jornadas de trabajo, que se han duplicado”, señaló el presidente del Sindicato de Pilotos y Tripulantes, Cristián Neira, en declaraciones a radio Cooperativa.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).