07 nov. 2025

“Los personajes que hablan en contra del guaraní es porque no saben de historia”, dice Chilavert

El ex arquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert criticó a los paraguayos que desean eliminar el guaraní de la enseñanza y dijo que es porque no saben de historia. Es en alusión a que este viernes se recuerda el Día del Idioma Guaraní, una de las dos lenguas oficiales del Paraguay.

José Luis Chilavert, exguardameta paraguayo. EFE/Archivo

José Luis Chilavert, ex guardameta paraguayo. EFE/Archivo

“He escuchado que muchas personas se quejan de que el idioma guaraní se debería sacar”, mencionó Chilavert. Lamentó que existan paraguayos que no valoren este idioma.

El ex guardameta aseguró que el guaraní, aparte de ser un idioma tan dulce y tan rico, puede ser un arma letal. En una entrevista concedida a radio Ñanduti recordó que en una ocasión lograron confundir al equipo uruguayo, que debía cobrar un tiro libre, hablando en guaraní.

“Di las instrucciones de ‘peikeveke, peikeveke’ a los defensores, hasta que ejecutaron la jugada y en ese momento volví a gritarles ‘ñasẽveke, ñasẽveke’, dejando en offside a los jugadores contrarios, generando la molestia de sus adversarios”, contó entre risas Chilavert.

Para el ex jugador es una locura intentar dejar de hablar en guaraní, instando a que –al contrario– nos sintamos orgullosos de poseer un idioma tan lindo como este.

Finalmente, exhortó a impulsar a los jóvenes a no temer a las discriminaciones de los extranjeros por ser paraguayos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.