09 ago. 2025

“Los personajes que hablan en contra del guaraní es porque no saben de historia”, dice Chilavert

El ex arquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert criticó a los paraguayos que desean eliminar el guaraní de la enseñanza y dijo que es porque no saben de historia. Es en alusión a que este viernes se recuerda el Día del Idioma Guaraní, una de las dos lenguas oficiales del Paraguay.

José Luis Chilavert, exguardameta paraguayo. EFE/Archivo

José Luis Chilavert, ex guardameta paraguayo. EFE/Archivo

“He escuchado que muchas personas se quejan de que el idioma guaraní se debería sacar”, mencionó Chilavert. Lamentó que existan paraguayos que no valoren este idioma.

El ex guardameta aseguró que el guaraní, aparte de ser un idioma tan dulce y tan rico, puede ser un arma letal. En una entrevista concedida a radio Ñanduti recordó que en una ocasión lograron confundir al equipo uruguayo, que debía cobrar un tiro libre, hablando en guaraní.

“Di las instrucciones de ‘peikeveke, peikeveke’ a los defensores, hasta que ejecutaron la jugada y en ese momento volví a gritarles 'ñasẽveke, ñasẽveke’, dejando en offside a los jugadores contrarios, generando la molestia de sus adversarios”, contó entre risas Chilavert.

Para el ex jugador es una locura intentar dejar de hablar en guaraní, instando a que –al contrario– nos sintamos orgullosos de poseer un idioma tan lindo como este.

Finalmente, exhortó a impulsar a los jóvenes a no temer a las discriminaciones de los extranjeros por ser paraguayos.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.