07 may. 2025

“Los personajes que hablan en contra del guaraní es porque no saben de historia”, dice Chilavert

El ex arquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert criticó a los paraguayos que desean eliminar el guaraní de la enseñanza y dijo que es porque no saben de historia. Es en alusión a que este viernes se recuerda el Día del Idioma Guaraní, una de las dos lenguas oficiales del Paraguay.

José Luis Chilavert, exguardameta paraguayo. EFE/Archivo

José Luis Chilavert, ex guardameta paraguayo. EFE/Archivo

“He escuchado que muchas personas se quejan de que el idioma guaraní se debería sacar”, mencionó Chilavert. Lamentó que existan paraguayos que no valoren este idioma.

El ex guardameta aseguró que el guaraní, aparte de ser un idioma tan dulce y tan rico, puede ser un arma letal. En una entrevista concedida a radio Ñanduti recordó que en una ocasión lograron confundir al equipo uruguayo, que debía cobrar un tiro libre, hablando en guaraní.

“Di las instrucciones de ‘peikeveke, peikeveke’ a los defensores, hasta que ejecutaron la jugada y en ese momento volví a gritarles 'ñasẽveke, ñasẽveke’, dejando en offside a los jugadores contrarios, generando la molestia de sus adversarios”, contó entre risas Chilavert.

Para el ex jugador es una locura intentar dejar de hablar en guaraní, instando a que –al contrario– nos sintamos orgullosos de poseer un idioma tan lindo como este.

Finalmente, exhortó a impulsar a los jóvenes a no temer a las discriminaciones de los extranjeros por ser paraguayos.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.