20 jul. 2025

Lleva más de 40 años buscando a su papá, desaparecido en era stronista

La última vez que doña Cirila vio a su papá, en 1976, tenía solo 13 años, era época de pleno régimen stronista. Han pasado más de 40 años, pero la mujer no pierde hasta ahora la esperanza de volver a verlo y ruega por justicia.

stronismo.jpg

Exigen juicio oral y público de supuestos represores. Foto: Archivo UH

El testimonio de doña Cirila es como el de cientos de familiares de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), quienes impotentes se enteraron de que se continúa dilatando la decisión de que nueve sindicados represores enfrenten juicio oral y público.

Con lágrimas en los ojos, la mujer, oriunda de la ciudad de Santa Rosa (Misiones), comentó que vino hasta la capital del país para exigir justicia por la desaparición de su papá, al que ya casi no recuerda, pero que sigue buscando.

Comentó que, sin razón alguna, en el año 1976, los policías stronistas se llevaron a su padre y junto con él, la posibilidad de saber leer y escribir. Esto ya que ella y sus cinco hermanos desistieron de estudiar y optaron por trabajar debido a que don Policarpo López, su papá, era el sostén de la familia.

Entre sus recuerdos también está grabado el momento en que todos los hermanos fueron llevados hasta el Departamento de Asuntos Técnicos, lugar donde fueron sometidos a todo tipo de torturas, según el relato que hizo la mujer a Telefuturo.

“Roipota señor fiscal peme'ẽ oréve derecho avei. Hetaitéma roiko”, reclamó doña Cirila. Explicó que por varios años buscaron el cuerpo de su padre en el lugar llamado Abraham Cué, pero no lograron ningún resultado hasta el momento.

Según datos referidos por Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, en nuestro país llegarían a miles los desaparecidos durante la dictadura stronista.

Leé más aquí: La historia soterrada

Actualmente, la Fiscalía cuenta con pruebas para procesar a nueve supuestos represores del régimen, sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no se expidió hasta el momento para elevar las causas a juicio oral.

Chicanas en el proceso

“Hoy, pedimos de vuelta una audiencia con el presidente de la Corte, que se dé tratamiento (a las causas) y una resolución integra”, informó el fiscal que lleva la causa Ricardo Merlo.

“Cada uno de ellos, cada una de la estrategias de la defensa han impedido hasta el momento que se desarrolle normalmente el proceso de una audiencia preliminar y de un juicio oral y público, que es lo que estamos pretendiendo desde el Ministerio Público”, indicó.

Merlo explicó que la defensa argumenta que ya prescribieron los crímenes cometidos, no obstante, desde el Ministerio Público sostienen que son crímenes de lesa humanidad y que por lo tanto son imprescriptibles.

Por su parte, Judith Rolón, de la Comisión de Verdad y Justicia, refirió que hay más de 448 supuestos represores identificados. Adelantó que existen tres exhortos al Paraguay y que de no llevar adelante los juicios, se solicitará la extradición a la Argentina de los mismos para que sean juzgados.

646382-Destacada Mediana-1362321656_embed

Más contenido de esta sección
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la ciudad de Lambaré, luego de ser embestido por un automóvil cuando se encontraba a bordo de su motocicleta, mientras que la persona que lo acompañaba fue derivada a un nosocomio. Aparentemente, el conductor dobló de manera imprudente.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.