20 ago. 2025

Ljubetic quiere ser senador, pero dice que no tiene dinero para campaña

Carlos María Ljubetic admitió que le gustaría pugnar para el Senado en las elecciones del 2018, pero dijo que no tiene los recursos económicos para afrontar los gastos de una campaña electoral. Este lunes presentó su renuncia al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por conflictos con la ministra María Elena Wapenka.

ljubetic.JPG

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE.

Foto: Gentileza.

Desde hace 21 años trabaja en la Justicia Electoral, en este tiempo se tomó un receso de cuatro años por desavenencias con el ministro Juan Manuel Morales. Nuevamente, hoy no vio más opción que renunciar ante diferencias con la ministra Wapenka, a su vez blanco de escándalos por cobro de viáticos supuestamente de forma irregular.

Lea más: Ljubetic confiesa que diferencias con Wapenka provocaron su renuncia

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, así como el vice, Alberto Ramírez Zambonini, le pidieron rever su decisión pero no hay marcha atrás, Ljubetic abandona la institución y cuenta con el apoyo de su familia.

En el ámbito político corría el rumor de su aspiración al Senado para el 2018 y en comunicación con ULTIMAHORA.COM no lo negó. “Me hubiera gustado candidatarme, me preparé para eso, estudié técnica legislativa, manejo asambleario, creo que me preparé, pero no tengo las condiciones”, reveló tras su renuncia al TSJE.

Si bien tiene intenciones de lanzarse a la arena política del Congreso Nacional, explicó que no posee los recursos económicos necesarios para candidatarse: “una campaña electoral cuesta mucho dinero y yo no dispongo de eso”, lamentó.

Si tuviera los medios, el ex asesor de Justicia Electoral se presentaría como candidato del Partido Revolucionario Febrerista (PRF). Como afiliado de dicha agrupación política, considera que ideológicamente es una herramienta útil.

Pero tampoco descarta volver a la institución que hoy deja, pues ya retornó una vez. No obstante, será cuando Wapenka deje de ser ministra, si fuese el caso. En el TSJE solo le interesan áreas técnicas, según dijo, no le gustaría ser ministro de la Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate atraviesa de nuevo una suba en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional ya se cotizó, en promedio, a G. 230.000, despertando preocupación entre comerciantes y consumidores.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó que dos policías fueron detenidos e imputados tras un procedimiento fallido en busca de Felipe Acosta, alias Macho, y su número dos, Nilson David Maylín Haedo, alias Capibara, en Yby Pytá, Canindeyú.
La Policía Nacional alerta sobre la circulación de billetes con un lado falso y el otro auténtico. De esta manera, logran engañar a los comerciantes.
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.