11 nov. 2025

Lingotes: Crearon empresas de fachada para traficar

La investigación fiscal en torno al caso de los lingotes de oro apunta a la orquestación de un esquema internacional para el tráfico ilegal creando empresas de fachada.

lingotes de oro decomisados.jpg

Pesaje. Cada lingote pesa 1 kilo aproximadamente. Foto: ÚH Archivo

Así señaló el fiscal Aldo Cantero quien está llevando la causa, informó Telefuturo.

Aparentemente se trata de todo un esquema de tráfico ilegal y crearon empresas fantasmas.

Las pesquisas apuntan a que los implicados crearon dos empresas, una de nombre Alianz S.A a nombre del paraguayo Gustavo O’ Higgins y otra a nombre del mexicano Juan Carlos Jaramillo, en medio de eso está un hombre de República Dominicana de nombre Manuel Portes Medina.

“La empresa Cristal del Esteño está vinculada al señor Portes y coincidentemente ahora cae una carga de 500 kilos de cocaína en el Aeropuerto Guaraní”, señaló el fiscal Cantero.

La empresa Cristal del Esteño no existe y no figura en la dirección que aparece registrada. Manuel Portes tenía su oficina en el World Trade Center según su tarjeta, supuestamente en el piso ocho que está en construcción.

Cuatro personas están siendo buscadas: Nilse Schenkel (brasileño), Gustavo O’Higgins (paraguayo), Juan Carlos Jaramillo (mexicano) y Gregorio Daniel González, representante de la firma Cristal del Esteño, esta última aparece como una empresa dedicada a la fabricación de portafolios.

Por su parte la Fiscalía ya imputó por el caso Didier Marc André, de origen belga, Ricardo Castro Vera, Gregorio Daniel González Vera y José Salazar Tinajero, de nacionalidad mexicana, fueron imputados por contrabando y producción de documentos no auténticos.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.