09 ago. 2025

Liberales prometen ayuda a campesinos en plaza Uruguaya

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, llegó esta mañana hasta la plaza Uruguaya, donde se encuentran instalados varios campesinos de Guahory, para recabar datos sobre las necesidades del sector, de modo a “apoyar la lucha”.

alegre.jpg

Alegre llevó este jueves algunos víveres para los labriegos en la Plaza Uruguaya. Foto: Angélica Giménez.

El liberal además despotricó contra el presidente del Indert, Justo Cárdenas, diciendo que el desalojo fue irregular y que con personas como Cárdenas, los problemas de este tipo continuarán porque “al parecer” no sabe cómo actuar cuando un terreno tiene doble titulación.

“El desalojo fue irregular, los documentos muestran que efectivamente fue un acto violento. Con presidentes como el que tenemos en el Indert seguiremos con problemas. Este señor no entiende qué se tiene que hacer cuando un terreno tiene doble titulación”, sentenció.

El titular del PLRA llegó hasta el sitio para recabar datos de las necesidades del grupo. Se comprometieron en un futuro a hacerles llegar víveres, colchones y otros insumos que el grupo necesita, además de brindarles un apoyo moral ante la lucha.

En un momento se refirió directamente a Justo Cárdenas y se preguntó: "¿Qué va a hacer si es que mañana encuentra que su propiedad, a través de maniobras su vecino inscribió en el registro de propiedad, quiero saber si va a salir a decir así, tan suelto de cuerpo, que no hay nada que hacer si ya se inscribió en el registro”, disparó.

El hombre sostuvo que apoyar este tipo de causas es una labor de compromiso enmarcada por el Partido Liberal, sostuvo en contacto con la 970 AM.

La plaza Uruguaya fue habilitada este miércoles para los campesinos que se instalarán por 20 días para seguir las conversaciones con las autoridades y los colonos “brasiguayos” tras un conflicto por tierras en Guahory.

De la misma manera, ayer el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, colaboró con los labriegos entregándoles carpas para que se instalen en la plaza por al menos 20 días para seguir de cerca el procedimiento del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

El martes pasado los colonos y los labriegos firmaron un acuerdo de paz temporal para seguir avanzando en la intención de ponerle fin al conflicto por las tierras en la colonia, tras los reiterados episodios de violencia sucedidos entre ambos sectores.


A mediados del mes de septiembre de este año, los brasiguayos desalojaron de manera violenta a 200 familias por una extensión de 1.200 hectáreas de Caaguazú, dejando en la calle a numerosas familias campesinas.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.