08 may. 2025

Lea Giménez jura como ministra de Hacienda

El presidente de la República, Horacio Cartes, tomó juramento a la nueva ministra de Hacienda, Lea Giménez, quien reemplaza al renunciante Santiago Peña. El acto se realizó en el Salón Mariscal del Palacio de Gobierno.

Lea Giménez1.PNG

Foto: @PoderJudicialPY

La ceremonia de juramento inició a las 10.00 de este martes con la presencia de varias autoridades del Estado.

Lea Giménez asume la titularidad del Ministerio de Hacienda tras la salida de Santiago Peña, quien presentó su renuncia para dedicarse de lleno a su candidatura presidencial por el movimiento Honor Colorado.

Es doctora en Economía por la Universidad de Lehigh (Pensilvania, EEUU), máster en Economía por la Universidad de Iowa (Iowa, EEUU) y licenciada en Economía por la Universidad Estatal de Emporia (Kansas, EEUU).

En la víspera fue presentada en Mburuvicha Róga por el asesor del presidente Horacio Cartes, Darío Filártiga. En la ocasión, la flamante titular del Tesoro afirmó que continuará con la política de endeudamiento público a través de la emisión de bonos.

Consultada sobre la posibilidad de aumentar el impuesto a la exportación de soja, Giménez dijo no estar de acuerdo. Indicó que se va a seguir impulsando la equidad tributaria, pero que un incremento impositivo para ese sector podría significar trabas al modelo económico.

Con respecto a una suba del tributo al tabaco, recordó que solo el año pasado se dio un aumento al 16%, lo que representó mejoras en la recaudación.

Remarcó que no se descartan nuevas modificaciones, pero dijo que los cambios requieren de profundos análisis, porque pueden afectar a otros sectores económicos.

La nueva ministra de Hacienda elogió la tarea de Santiago Peña. Lo calificó como un gran líder y dijo que “deja unos zapatos muy grandes de llenar”, por lo que la responsabilidad de ser su sucesora es enorme.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.