18 ago. 2025

Las investigaciones que marcaron el 2016

INTERACTIVO | El año 2016 fue uno de los más productivos en materia de investigación periodística. En este resumen te presentamos los trabajos más destacados que desnudaron malos manejos administrativos, corrupción e irregularidades.

investigaciones.jpg

Se dice que el periodismo debería ser el perro guardián de la democracia y que uno de los garantes de ello es la investigación.

Años atrás estábamos acostumbrados a que las diversas investigaciones periodísticas de los diarios del país terminen en el tristemente célebre oparei. Es decir, si bien la libertad de prensa garantizada tras la caída del régimen dictatorial de Alfredo Stroessner consolidó la investigación periodística en nuestro país, la misma desnudó sonados casos de corrupción y mal manejo de la cosa pública, pero no llegó al punto de tumbar autoridades o tan siquiera hacerlas tambalear.

Algo distinto ocurrió con las últimas investigaciones que salieron a la luz.

El año pasado, el caso de la secretaria VIP movió las piezas en la Contraloría General de la República (CGR) y provocó la renuncia del ex contralor Óscar Velázquez.

Igualmente, una investigación de Última Hora sobre la corrupción en la más prestigiosa universidad del país provocó la rebelión juvenil recordada como #UNAnotecalles y culminó con la caída del imperio del ex rector Froilán Peralta, quien quedó como la cara visible del festín y la informalidad en la Universidad Nacional de Asunción.

En el 2016, otra investigación devino en el famoso “Cocido de Oro” que contribuyó junto a la histórica toma de colegios a la renuncia de nada menos que la ministra de Educación, Marta Lafuente.

Además, se mostraron otros casos de corrupción e irregularidades que causaron impacto en la sociedad.

Este es un resumen de algunas de las investigaciones más destacadas en este año que termina:


Embed

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.