09 ago. 2025

Las Herederas, candidata al Oso de Oro en Berlinale

Las Herederas es el film nacional que aspira al Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Otras seis películas latinoamericanas también buscarán el galardón

las herederas

Margarita Irún, el director Marcelo Martinessi, Ana Brun, Ana Ivanova y el productor paraguayo Sebastián Peña. EFE.

EFE

El filme debut de Marcelo Martinessi narra la historia de dos mujeres: Chela, interpretada por Ana Brun, y Chiquita (Margarita Irún), quienes tras décadas viviendo en pareja deben separarse por tiempo indefinido, mientras venden muebles y cubertería de la casa que heredaron.

Esta coproducción con participación de Uruguay, Brasil, Francia, Noruega y Alemania es la primera película de Paraguay que compite, en la historia, en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale).

Además, dos películas brasileñas proyectadas en la sección Panorama, la segunda en importancia del festival -el documental Bixa Travesty (Tranny Fag), de Claudia Priscilla y Kiko Goifman, y Tinta Bruta (Hard Paint), nuevo largometraje del dúo formado por Marcio Reolon y Filipe Matzembacher-, compiten en los Teddy.

Embed


NOMINACIONES LATINOAMERICANAS

Bixa Travesty retrata a la popular figura brasileña Linn da Quebrada, que se autodenomina “bicha, trans preta e periférica” (“marica, trans, negra y periférica”) y que entiende su música como arma contra el racismo, la transfobia y el machismo.

El filme muestra extractos de las actuaciones de esta “terrorista de género”, momentos íntimos compartidos con sus amistades, entrevistas de radio escenificadas e imágenes propias de archivo.

Tinta Bruta narra la historia de Pedro (Shico Menegat), un joven homosexual que gana dinero con sus actuaciones a través de foros en internet; se hace llamar NeonBoy y pinta su cuerpo desnudo con colores luminiscentes que brillan en la oscuridad.

Cuando descubre que alguien en su ciudad, Porto Alegre, esta copiando su concepto, su vida da un vuelco.

También concurren a los premios Teddy dos cintas argentinas de Panorama, Malambo, el hombre bueno, de Santiago Loza, y Marilyn, ópera prima de Martín Rodríguez Redondo, coproducida con Chile.

Loza introduce al espectador con imágenes en blanco y negro en el mundo del malambo, una de las danzas tradicionales argentinas.

El protagonista del filme, Gaspar Jofré, dedica su vida a esta danza y a competir, lo que conlleva grandes sacrificios físicos; quien gana una vez, debe dejar la competición para siempre.

Marilyn, una historia inspirada en hechos reales, narra la historia de Marcos, un adolescente que vive en una finca en el campo argentino junto a su familia, encargada de cuidar el ganado.

Acorralado por su familia y por el pueblo, que tiene muy claro el reparto de roles en la sociedad, Marcos adopta, con sus elecciones y su orientación sexual, alejada de lo que es considerado “normal” por la sociedad, una actitud desafiante recibida con desaprobación.

La única cinta peruana en la Berlinale, Retablo, de Álvaro Delgado-Aparicio, coproducida con Alemaia y Noruega, aborda la relación entre un artesano de retablos y su familia con el quechua como idioma central de la película.

El filme, que se proyecta dentro de la sección Generation, dedicada al cine infantil y juvenil, se centra en las complejas relaciones entre el artesano de retablos Noé y su hijo Segundo, un niño en busca de certezas en una sociedad tradicional de la cordillera de los Andes.

Y en la sección de cortometrajes, el filme argentino T.R.A.P., de Manque La Banca muestra a un grupo de caballeros que camina a través de la orilla de Río de la Plata en busca de una tumba donde celebrar un ritual.

Mientras atraviesan la jungla, pasan cosas que los trasladan al tiempo presente.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.