02 jun. 2024

Las actividades oficiales ya se tiñen de abierta campaña proselitista

Con todo.  “Cartes rire, Cartes jey”,  reza en las  remeras de estas damas de Caazapá.

Con todo. “Cartes rire, Cartes jey”, reza en las remeras de estas damas de Caazapá.

Por César Larré

CAAZAPÁ

Con carteles, pasacalles y atuendos alusivos a la reelección, dirigentes colorados recibieron en el distrito de Caazapá al presidente de la República, Horacio Cartes. De esta forma, es cada vez más abierto el proselitismo que realiza el jefe de Estado desde el miércoles pasado, cuando admitió su deseo de continuar en el poder.

Ayer se inauguraron viviendas sociales, obras de infraestructura vial y se entregaron distintos tipos de aportes. En la ciudad de Caazapá fue el acto central.

El gobernador del VI departamento, Avelino Dávalos, así como el intendente de Caazapá, Pedro Díaz Verón (hermano del fiscal general del Estado), ambos del Partido Colorado, aprovecharon la presencia de Cartes para manifestarle su apoyo a la reelección.

Dávalos arremetió además contra los senadores disidentes de su partido y dijo que lo único que hicieron fue trancar el desarrollo de Caazapá, al pronunciarse en contra de la reelección presidencial. “Nosotros queremos la reelección, señor presidente. Que esos siete senadores que se creen dueños de la verdad le dejen competir (...)”, manifestó.

“Sentados allá (en Asunción) quieren atajar el desarrollo y el trabajo en un departamento olvidado. Les invito que vengan a recorrer y les vamos a mostrar las obras y familias que han recibido beneficios de este Gobierno”, agregó.

Cartes también hizo uso de la palabra; no se refirió al tema de la reelección. Sí anunció que la administración central dará continuidad a los recortes de gastos públicos innecesarios que serán redireccionados a los programas sociales impulsados por el Gobierno Nacional.

“Para el año que viene, con el mismo presupuesto, vamos a tener un 25 por ciento más de gente en Tekoporã, vamos a tener mucha más gente en Adultos Mayores y no vamos a sacar plata de otro lado, vamos a sacar de donde estamos gastando mal (...)”, adelantó.

INAUGURACIONES. El presidente Cartes inauguró primeramente en la ciudad de San Juan Nepomuceno unas 98 viviendas sociales del proyecto 11 de Mayo, en el marco del programa Fonavis, ejecutado por la Senavitat. Posteriormente, en el distrito de 3 de Mayo, inauguró otras 50 viviendas sociales y ya en Caazapá, unas 100 casas dentro del programa de mejoramiento de la comunidad Vy’a Renda.

Finalmente, Cartes participó de un almuerzo. Dijo que el Partido Colorado necesita “ser atractivo” para la juventud.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.