09 ago. 2025

Lactancia, garantía de personas exitosas y productivas

Los beneficios de la leche materna van más allá de las altas defensas que protegen al niño ante posibles enfermedades. Este componente y acto natural de madre a bebé garantiza a la sociedad niños y adultos más inteligentes y a las empresas futuros empleados productivos, lo que significa mejores salarios, y al Estado, menos gastos en salud pública.

lactancia.PNG

Los niños deberían mamar hasta los dos años de edad. Foto: José Molinas ÚH.

¿Alguna vez pensaste en que los beneficios de la lactancia materna benefician al Estado, a las empresas y al bolsillo del futuro adulto?

Así lo explicó el pediatra Miguel Dávila, asesor internacional en el área de Salud Familiar, Género y Curso de Vida de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, en una entrevista con ULTIMAHORA.COM.

Las madres que dan de mamar a sus bebés, dejando de lado la leche de fórmula, garantizan que el niño en edad escolar no se enferme con facilidad y, al elevar las defensas, se vuelve inmune a ciertas patologías.

“Niños que reciben lactancia materna hasta los dos años tienen menos riesgos de enfermarse y morir”, aseguró el profesional. Tampoco son afectados por dolencias casi típicas de los primeros años de vida como diarreas, fiebre, infección de oído y tos.

Agregó que la salud del niño y el vínculo generado con la mamá deja por igual salud familiar y al medio ambiente. “Inclusive beneficios para las empresas, todo esto está documentado”, aseguró.

Nota relacionada: Ejecutivo reglamenta la ley que extiende el permiso de maternidad

El desarrollo psicomotor de un niño que mamó hasta los dos años o se alimentó con leche materna de forma exclusiva al menos hasta los seis meses de vida, es mayor al de un niño que desde los primeros meses consumió fórmulas.

“Hay hijos más inteligentes, con más logros educativos y eso repercute en salarios más altos, mejor desarrollo psicomotriz y producción en la edad adulta”, explicó Dávila.

La lactancia materna no es un tema de mujeres, es de la pareja, la familia y la sociedad en general, por todos los beneficios que expresó el pediatra, algo que salud pública no desconoce, por lo que apunta constantemente a las campañas de lactancia.

Embed


“Ahora se asocia eso a una de las acciones importantes el contacto precoz del bebé con la madre al momento de nacer, ese contacto si se da durante la primera hora y se aprovecha ese tiempo de estado de vigilia del niño, para que dé la primera succión, aunque no saque mayor cantidad de leche, hace que en el futuro sean niños menos violentos y la madre se recupere del parto más pronto”, detalló.

Pero esta rutina es cada vez menos frecuente a causa del aumento de partos por cesárea, muchos de ellos programados, que hacen que la madre se sienta cansada o esté bastante medicada, por lo que no tiene fuerzas para dar la teta al hijo de inmediato.

Si bien el doctor no se mostró en contra de la leche de fórmula, recomendó que sea utilizada solo en casos específicos y extremos, cuando la madre no puede dar de mamar al bebé.

Recomendó a las mujeres informarse antes, durante y después de la gestación, entender que mientras más succione el bebé, más leche produce el cuerpo de forma natural y mayor es el vínculo creado.

Muchas veces, en las primeras horas de vida, el cuerpo no produce la cantidad de leche que el niño demanda, pero si se opta tan pronto por la leche de fórmula, los pequeños ya no intentarán succionar el pecho, por la facilidad que les ofrece el biberón.

“Dar de lactar es un proceso que se inicia con el deseo de la mujer de querer hacerlo, tiene que estar bien alimentada y tiene que haber estímulo que lo da el bebé", concluyó.

En Paraguay se necesitan lactarios en las instituciones públicas y privadas para garantizar estos beneficios para la sociedad.

“Si una empresa tiene un 20% de empleadas en edad fértil, debería tener lactario para dar facilidades o durante las ocho horas que se va, el niño consume fórmula”, dijo.

Embed

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.