17 may. 2024

La roya y la soya

Por Guido Rodríguez Alcalá

Guido.jpg

En mayor o en menor grado, 3.500.000 hectáreas de soja se ven afectadas por la roya en el Paraguay, según el señor Francisco Regis Mereles, presidente de la Senave. El problema se debe –según el funcionario– a la baja eficacia de los agroquímicos, que obliga a usarlos en mayor cantidad, sin que con eso pueda garantizarse el control de la peste. Hasta el momento, los costos para la fumigación contra la roya llegan a casi 295 millones de dólares (Última Hora, 26/3/15, página 20).

El rendimiento de los sojales ha descendido: en algunos casos, solo se obtienen 800 kilos por hectárea; el año pasado se llegó a un promedio de 3.000 kilos por hectárea. Esta caída de la productividad se debe al clima y a las plagas que, como la roya, reducen el rendimiento de los cultivos. Este año, el precio internacional de la soja anda por los 367 dólares la tonelada; hace dos años llegó a 800 (ÚH, 23/2/15, p. 11).

Lo anterior me recuerda la conferencia dada por Jacques Testart en 2001 (estuve en la conferencia, pero no recuerdo la fecha). Testart, científico distinguido, fue el pionero de la manipulación genética en Francia, y luego cambió de postura, considerando que la manipulación puede tener consecuencias imprevisibles y negativas.

En su disertación, el visitante dijo que los organismos transgénicos no son garantía de productividad agrícola porque, al cabo de algún tiempo, surgen plagas que los dañan o destruyen; por lo visto no estaba descaminado.

La caída de la productividad y el precio puede llevar a la caída de los sojeros, que puede afectar a los bancos; a la larga, pagarán los ahorristas.

Al margen de lo económico, ¿qué consecuencias tiene para la salud humana el uso de los agroquímicos en los cultivos transgénicos?

Las cantidades son cada vez mayores, porque las pestes desarrollan resistencias; además, se los debe mezclar: al glifosato, el pesticida más usado, ahora se le agregan el 2,4-D y el paraquat, conocidamente tóxicos. Pero limitémonos al glifosato; al ponerlo en venta, la empresa Monsanto lo declaró tan inofensivo como la sal de cocina; después, finalmente, admitió que era ligeramente tóxico.

Según una reciente investigación de la Organización Mundial de la Salud, existen pruebas suficientes de que el glifosato provoca cáncer en los animales y pruebas limitadas de que lo provoca en los seres humanos y además modifica el ADN (www.thelancet.com/oncology 20/3/15); otros estudios le asignan mayor toxicidad.

Aceptando que no sea tan tóxico, ¿cómo se emplea el glifosato?

En el Paraguay, el Gobierno no lo sabe, según admiten funcionarios públicos (ÚH, 28/1/2014, p. 12).

No saber no impide investigar, pero la universidad no se esfuerza mucho.

La doctora Stela Benítez Leite presentó un proyecto sobre las consecuencias de las fumigaciones en el ADN de los niños, pero no se lo aprobaron.

Más que en una deficiencia del proyecto o de la institución, esto hace pensar en el propósito de escamotear la cuestión.

En setiembre del año pasado, causó malestar en círculos de la UNA la celebración de un congreso sobre plaguicidas y salud humana; un grupo de jóvenes indignados (o indignantes) pidió la destitución del decano de Medicina por haberlo autorizado.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.