29 ago. 2025

La producción de repelentes antimosquitos subió hasta un 600% en Argentina

La producción de repelentes antimosquitos aumentó en Argentina en los dos primeros meses del año entre un 400 y un 600 por ciento, respecto al mismo periodo de 2015, ante la epidemia de dengue que afecta al país y los varios casos de virus del Zika detectados, informaron fuentes empresariales.

repelente-para-mosuitos-casero_opt.jpg

La producción de repelentes antimosquitos subió hasta un 600 % en Argentina. Foto: www.vertebella.com.

EFE


No obstante, el ministro de Salud argentino, Jorge Lemus, informó hoy que Argentina sufre el peor brote epidémico de dengue desde 2009, con unos 15.000 casos registrados en todo el país.

Según indicó Patricio Greco, el gerente de SC Johnson Argentina, empresa líder del sector, las plantas de la compañía están trabajando las 24 horas del día y siete días a la semana para poder satisfacer una demanda que, según prevé, podría aumentar al 900 % con respecto al ejercicio anterior en los próximos meses.

“En Brasil, los empleados de la planta de Manaus trabajaron tres turnos por día de forma voluntaria, los siete días de la semana y en Argentina, la planta de Pilar también ha estado funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana”, explicó Greco.

La creciente demanda de este tipo de productos ha provocado incluso que la fábrica de la empresa en Argentina haya tenido que exportar cargas para diferentes países de Latinoamérica también duramente afectados por el dengue y el zika, enfermedades que se propagan con la picadura del mismo mosquito, el Aedes aegypti.

Otro de los problemas para abastecer la demanda de este tipo de productos es la escasez de los repelentes para niños por su particular composición, lo que motivó el acuerdo entre las empresas del sector, el Ministerio de Salud y el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos), para incrementar la producción.

Al tiempo, acordaron junto con los supermercados del país reducir un 25% el precio de los repelentes especiales para niños a partir de dos años de edad.

En la capital argentina, los casos de dengue confirmados ascienden a 216, mientras que estudian otros 245 posibles, informaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud de Buenos Aires.

Entre los casos confirmados, 62 se produjo del contagio en la ciudad mientras que el resto tenía antecedentes de viaje a zonas de riesgo, según los datos facilitados.

El brote epidémico ha causado hasta el momento una víctima mortal en Argentina, un hombre de 94 años fallecido en la provincia de Misiones, la más azotada por la epidemia.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias de la central provincia argentina de Córdoba confirmaron el primer caso autóctono de zika en el país suramericano, una mujer que se habría contagiado por vía sexual de un hombre que padece el virus y que había viajado a Colombia.

Sin embargo, anteriormente ya se habían confirmado varios casos importados.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.