28 sept. 2025

La población de manatíes de Florida puede durar por lo menos un siglo más

La población de manatíes de Florida, que supera los 6.000 ejemplares actualmente, tiene elevadas posibilidades de sobrevivir 100 años más siempre que las autoridades sigan protegiendo a esos animales marinos y su hábitat, señala un estudio.

manaties.jpg

La población de manatíes de Florida puede durar por lo menos un siglo más. Foto: montevideoportal.

EFE


La investigación del Informe Geológico de EE.UU. y el Instituto de Investigación de la Vida Salvaje y la Pesca de Florida indica que hay menos de un 0,5% de probabilidades de que la población de manatíes se reduzca a menos de 500 adultos, que es el mínimo necesario para una supervivencia de la especie a largo plazo.

Es probable que la población de manatíes, también llamados vacas marinas, crezca gradualmente hasta duplicarse en los próximos 50 años y después se estabilice, según un comunicado de ambas instituciones sobre el estudio publicado hoy.

Michael C. Runge, director del equipo que elaboró el estudio titulado “Análisis del estatus y amenazas de los manatíes de Florida (Trichechus manatus latirostris)”, afirmó que las cifras de esos mamíferos marinos herbívoros son elevadas y la longevidad de los adultos es buena en el estado sureño.

Florida tiene “espacio disponible para una especie que va a seguir creciendo”, agregó Runge en un comunicado.

No obstante, Runge advirtió que pueden surgir nuevas amenazas para estos animales o las existentes pueden interactuar de forma no prevista.

Los manatíes de Florida son una subespecie del manatí de las Indias Occidentales (Caribe), animal que fue incluido en la ley estadounidenses de especies en peligro de extinción de 1973.

Según el comunicado, a mediados de los años 70 la población de manatíes en Florida totalizaba solo un millar de ejemplares, mientras que las últimas cifras disponibles, de comienzos de 2017, dan cuenta de 6.620 repartidos entre la costa del Atlántico y el Golfo de México.

Esa recuperación obedece a las limitaciones de velocidad impuestas a las embarcaciones y a otras medidas de protección tomadas en los últimos 40 años.

Como consecuencia de los buenos resultados de esas políticas, el Servicio de Vida Salvaje y Pesca de EE.UU. cambió el estatus del manatí de las Indias Occidentales, incluida la subespecie floridana, de especie en peligro de extinción a especie amenazada.

No obstante, el estudio publicado hoy muestra que en las décadas venideras la población de manatíes de Florida va a seguir enfrentando dos graves amenazas: las colisiones fatales con embarcaciones y la pérdida de los hábitats de aguas cálidas en los que se refugian durante el invierno.

Esos animales, que pueden llegar a medir cinco o seis metros y pesar hasta 500 kilos, pueden morir si permanecen en aguas a temperaturas por debajo de 70 grados Fahrenheit (21 grados Celsius).

Otra amenaza importante para los manatíes son la mareas rojas.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.