15 may. 2025

La obra “Temerarios” repasa momentos de la Guerra del 70

El jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de diciembre son las presentaciones de la obra “Temerarios”, interpretada por Christian Olmedo con música de Nelson Amarilla. Las funciones serán en General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco. El texto y dirección corresponden a Ray Armele.

póra.JPG

El jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de diciembre son las presentaciones de la obra Temerarios. Foto: Gentileza.

Las entradas tendrán un costo de G. 30.000 en el mencionado local y las anticipadas a G. 20.000 pueden adquirirse en el IPAC (Hernandarias 863 casi Piribebuy), de lunes a viernes entre las 08.00 y las 17.00.

La sinopsis de esta puesta señala que: “Quizás López ya ha caído en Cerro Corá, cuando la noche sorprende en la espesa selva sampedrana al capitán Montiel y los once soldados sobrevivientes de varias escaramuzas con los invasores. Sin saber a qué se enfrentarán, el oficial trata de infundir ánimo a su tropa, pero él mismo va perdiendo sus fuerzas y se enfrenta a sus propios fantasmas.”

El equipo

Olmedo es actor, autor y director. Ha participado en obras con distintos elencos nacionales y en televisión, en programas como Epopeyas, Arriba país y Viva la diferencia, así como audiovisuales de alfabetización de adultos realizados por la televisión cubana.

Es miembro de la Coordinación Cultural Recreativa Trinidense desde 1992 y desde 2005 participa en el diseño y promoción del espacio Arte por la Memoria, un ciclo de actividades artísticas en el marco de acompañamiento a las víctimas del Ykua Bolaños. También ejerce la docencia artística en escuelas de actuación, institutos profesionales y universidades.

Nelson Amarilla es actor, músico y escritor. Ha participado en varias puestas teatrales y en la película Hospital de pobres, de Rafael Gunsett. Ha compuesto la música del cortometraje Panambí, que tiene la particularidad de compartir 14 directores.

Ray Armele, autor y director teatral, cineasta y comunicador, empezó actuando y dirigiendo teatro, pero luego se volcó al periodismo, el cine y la televisión. Esta es la segunda obra que realiza en este año, ya que en febrero estrenó Detrás de la Guerra Grande que se expuso en varios centros culturales e instituciones educativas.

La obra

Temerarios es la adaptación del cuento “Los temerarios”, de la colección Cuentos del mediodía, editada en abril de 2006. Como establecen varios textos sobre la historia de la Guerra de de la Triple Alianza, en los últimos tramos de la contienda varios grupos de combatientes se perdieron entre San Pedro, Concepción y Amambay, siguiendo al mariscal López en sus agónicos intentos de resistir el acecho de la Triple Alianza.

El capitán Montiel, uno de esos sobrevivientes, se encuentra de pronto en un pueblo buscando algo para comer. La guerra va perdiendo sentido, los ideales de ayer van apagando sus ecos y sofocar el hambre parece ser lo único importante.

En medio de estas tribulaciones, se aparecen al guerrero espíritus maléficos que revelan sus propias angustias e incertidumbres, misteriosos y temibles fantasmas que tratan de alejar a Montiel del cumplimiento de su última misión.

La propuesta

“Imaginemos que de pronto encontramos un diario de un combatiente de la guerra o la misteriosa grabación de un audio o el umbral por donde cruza desde el pasado alguien que estuvo cerca de López y su ejército en aquellos años...”, adelanta Armele sobre esta realización teatral.

Montiel aparece repentinamente y cuenta su historia y la de sus once acompañantes, que los presenta como un equipo de fútbol donde cada uno juega un rol importante.

En sus 55 minutos se mantiene una exposición coloquial, donde más que juzgar la historia, los hechos y a sus protagonistas, prima el interés de transmitir sensaciones y reflexiones.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.