12 may. 2025

La inmobiliaria familiar de Trump discriminó a negros, según New York Times

La empresa de la familia de Donald Trump, en la que el candidato a la Casa Blanca comenzó su carrera, discriminó durante años a personas de raza negra a la hora de alquilar apartamentos, según una investigación publicada este sábado por The New York Times.

636078282391925234w.jpg

El candidato presidencial republicano Donald Trump. | Foto: EFE

EFE

La empresa fundada por el padre del magnate neoyorquino, Fred Trump, fue acusada repetidamente de negar alquileres a personas y familias negras durante los años sesenta y principios de los setenta, según recuerda el diario.

En la información, el Times incluye testimonios de personas a las que la inmobiliaria supuestamente discriminó por su raza, tanto en Nueva York como en otros puntos de Estados Unidos.

Entre otros, destaca el caso de Maxine Brown, una enfermera negra que en 1963 intentó alquilar un apartamento en uno de los complejos levantados por la compañía Trump en el distrito neoyorquino de Queens.

Su solicitud fue rechazada por instrucción directa de Fred Trump, aseguró al diario el entonces agente inmobiliario del edificio, Stanley Leibowitz, que ahora tiene 88 años.

Brown finalmente logró un apartamento en aquel complejo tras presentar una queja ante la comisión municipal de derechos humanos y fue, durante diez años, la única residente negra del edificio Wilshire, sostuvo.

Según The New York Times, durante esos años, varias organizaciones documentaron repetidos episodios de discriminación racial en las propiedades gestionadas por los Trump.

En 1967, una investigación de las autoridades verificó que de los alrededor de 3.700 apartamentos del complejo Trump Village, únicamente siete estaban ocupados por familias negras.

Finalmente en 1973, con Donald Trump ocupando ya un papel destacado en la empresa, Trump Management y el propio magnate fueron llevados ante los tribunales por las autoridades de Nueva York acusados de violar las normas contra la discriminación en el mercado inmobiliario.

Tras una batalla legal de dos años, los Trump finalmente aceptaron un acuerdo en el que, a pesar de no admitir culpa alguna, se comprometían a toda una serie de medidas para evitar la segregación racial en sus propiedades.

El candidato republicano a la Casa Blanca ha negado siempre desconocer la existencia de casos de discriminación en los negocios de su familia y, desde que en los años ochenta centró su negocio inmobiliario pasó a centrarse en el mercado del lujo, no han vuelto a surgir acusaciones.

La información del New York Times llega precisamente en un momento en el que Trump trata de mejorar su imagen entre las minorías, sobre todo latinos y negros, que según las encuestas apoyan mayoritariamente a su rival demócrata, Hillary Clinton.

Precisamente hoy, Trump aseguró que los negros votarán por él en las elecciones de noviembre al ver hechos como el asesinato a tiros de la prima de la estrella del baloncesto Dwyane Wade mientras paseaba a su bebé en Chicago.

“A la prima de Dwayne Wade le han disparado mientras paseaba a su bebé en Chicago. Justo lo que he estado diciendo. ¡Los afroamericanos votarán Trump!”, escribió en su activa cuenta de la red social Twitter, un comentario que rápidamente fue criticado por numerosos detractores del magnate.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.