01 ago. 2025

La Feria del Libro de Madrid se hace más iberoamericana

La Feria del Libro de la capital de España, que terminó este domingo, tuvo este año un carácter más iberoamericano, ya que Portugal fue el país invitado y contó con la participación de los directores de sus certámenes hermanos de Buenos Aires, Bogotá, Lima y Guadalajara (México).

636321049157840489w.jpg

Numerosos visitantes en la Feria del Libro de Madrid. Foto: EFE.

EFE


Aunque la Feria de Madrid, que ha cumplido 76 años, no ofrece datos sobre los libros más vendidos en los 17 días en que se ha celebrado en el histórico parque del Retiro, un puñado de autores concentraron el interés de una gran cantidad de lectores por conseguir un ejemplar firmado.

Entre ellos están sobre todo el español Fernando Aramburu, con su éxito “Patria”, sobre cómo el terrorismo de ETA marcó la vida de los habitantes de la región española del País Vasco (norte).

También los novelistas españoles Arturo Pérez-Reverte y Albert Espinosa, la chilena Isabel Allende, la sueca Camila Läckberg y la “youtuber” española LunaDangelis captaron la atención de muchos visitantes.

Una larga fila de lectores muy jóvenes, muchos de ellos chicas, esperaron turno para que LunaDangelis les dedicara su primer libro, “Crea tus sueños”, una historia de fantasía y sobre ella misma.

También acudieron en masa para acercarse a otro escritor juvenil, Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula, que acaba de publicar la novela “Algo tan sencillo como estar contigo”.

Este año pronunció la conferencia inaugural el portugués Eduardo Lourenço, de 94 años, considerado uno de los intelectuales más destacados de Europa.

Como país invitado este año, la feria recibió la visita de autores lusos como el poeta Nuno Júdice y Gonçalo M.Tavares, mientras que fueran recordados escritores ya fallecidos como José María Eça de Queiroz, Fernando Pessoa o José Saramago.

En una mesa redonda, los escritores españoles Julio Llamazares y Lorenzo Silva reivindicaron la actualidad del poeta del siglo XVI Luis de Camoes y destacaron sus coincidencias con Miguel de Cervantes como “dos caras de la misma moneda”.

También estos días los directores de las cinco ferias iberoamericanas más importantes del libro (Madrid, Buenos Aires, Bogotá, Guadalajara y Lima) celebraron un primer encuentro para compartir experiencias y hablar de las políticas públicas de apoyo al libro y los modelos de financiación de estas convocatorias culturales.

Se presentó además el I Premio Iberoamericano de Novela Gráfica-Ciudades Iberoamericanas, cuyo ganador se dará a conocer en la Feria del Libro de Guadalajara (México) en noviembre, donde Madrid será la cuidad invitada.

El lema elegido en esta ocasión por la feria fue “Madrid, ciudad de la lectura”, que visitan cada año unos dos millones de personas. El 66 % de ellas son mujeres, según datos de la organización basados en una encuesta.

El 57 % de los visitantes de la feria tenían entre los 24 y los 50 años. Y un 85 % de los encuestados dijo que ya había acudido con anterioridad.

Además, el valor de las ventas aumentó este año un 8 %, hasta 8,8 millones de euros (9,9 millones de dólares).

En declaraciones a EFE, el director de la feria, Manuel Gil, consideró hoy estos datos muy positivos tras los años de crisis y una muestra del “repunte” del consumo cultural en general y del libro en particular en España.

También resaltó la necesidad de atender a los nuevos soportes, no solo el libro electrónico, sino también los audiolibros, sobre todo en el caso de los jóvenes.

En este sentido, Gil apuntó que le gustaría contar el año próximo con un pabellón dedicado a tecnologías aplicadas al desarrollo de contenidos multimedia.

Y espera que la feria del año próximo “sea imprevisible, que sorprenda”, siga buscando la “excelencia” y sea “sostenible y ecológica”.

Más contenido de esta sección
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que será dirigida por el francocanadiense Denis Villeneuve, según anunció este jueves el medio especializado Deadline.
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.