22 ago. 2025

La falta de educación sigue siendo la peor herencia del stronismo

VIDEO. La falta de educación sigue siendo una de las principales herencias a largo plazo que dejó la dictadura de Alfredo Stroessner, según el analista político Alfredo Boccia. Dijo que la sociedad paraguaya está cultural y cívicamente atrasada.

El golpe militar del 2 y 3 de febrero de 1989 puso fin a casi 35 años de dictadura del general Alfredo Stroessner y de esa forma se dio inicio a la transición democrática en el Paraguay, que en este 2015 cumple 26 años.

Una de las principales herencias del stronismo, a largo plazo, sigue siendo la falta de educación por la que atraviesa gran parte de la población paraguaya, señala Alfredo Boccia durante una entrevista en el Meridiano Informativo de Telefuturo.

El analista recuerda que en aquel tiempo existía el temor de que esa exposición de libertad pueda ser efímera, y por otra parte, se tenía la ilusión de que a partir del derrocamiento de la dictadura se podría construir una institucionalidad democrática fantástica.

“Si miramos atrás vemos que no se cumplió ninguna de las dos cosas”, asegura al resaltar que el país atraviesa una democracia caracterizada por instituciones débiles y está lejos de resolver los principales problemas que se arrastran desde aquella época.

Mencionó que los problemas siguen siendo “la gente y la pobreza, los paraguayos y su desigualdad, el Estado y su inutilidad”.

Por esos motivos no descarta que en algún momento pueda surgir la tentación de una mano dura que ponga orden y que reencauce una democracia que se mostró ineficiente, hasta la actualidad, para resolver esos conflictos.

“No me animo a asegurar que una democracia formal con todas las libertades públicas pueda ser sustentable en el tiempo si no se solucionan los problemas. La gente tiene su límite y hoy día somos el país más pobre de la región, con más desigualdad y con la menor cobertura del Estado”, afirma.

352500_embed

El analista político, Alfredo Boccia, habla sobre la herencia de la dictadura stronista. Foto archivo.


Aunque es claro al decir que sociológicamente no se podía esperar otra situación durante la etapa de transición porque la población no tenía cultura de convivencia cívica.

“La herencia del stronismo fue la exclusión social de una buena parte de la población que no tenía acceso a nada que sea estatal, ni a derechos básicos”, expresó.

Reiteró que la falta de educación sigue siendo la principal herencia del stronismo y en ese campo se debe invertir el triple de lo actual para mejorar. Mencionó que se necesita de un pacto político para hacer frente a esa situación, porque caso contrario no se tiene futuro.

Más contenido de esta sección
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.