19 ago. 2025

La economía verde puede crear millones de empleos en Latinoamérica, según OIT

Latinoamérica puede generar millones de empleos y mitigar los costos laborales derivados de los problemas ambientales si acomete una transición urgente hacia una economía verde, aseguró este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un comunicado difundido en Lima.

economia verde.jpg

El informe de la OIT destacó que los esfuerzos por combatir el cambio climático generarán 18.000 millones de empleos Foto: pixabay.com

EFE

A raíz de la publicación del informe “Sostenibilidad medioambiental con empleo”, el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, afirmó que una economía sostenible y amigable hacia el medioambiente puede traer muchos beneficios a los países de la región.

El informe de la OIT destacó que los esfuerzos por combatir el cambio climático de aquí al 2030 generarán a nivel mundial un balance positivo de 18.000 millones de empleos en sectores como la construcción y la manufactura.

“Es indudable que el mundo del trabajo está intrínsecamente relacionado con el medioambiente” –en una zona del planeta con abundantes recursos naturales, áreas costeras y gran diversidad de ecosistemas como es esta región–, señaló.

Salazar-Xirinachs indicó que es necesario tomar medidas que permitan aprovechar las enormes oportunidades que plantea la sostenibilidad del medioambiente, pero también enfrentar de manera efectiva sus amenazas en la transición de industrias tradicionales e industrias más ecológicas

Admitió que esa lucha contra el cambio climático también implica una posible destrucción de puestos de trabajo, por lo que consideró necesario garantizar que los trabajadores tengan acceso a protección social y adquieran el conjunto de calificaciones correctas.

Por su parte, el especialista de la OIT en econometría del trabajo, Guillermo Montt, explicó que “en América Latina y el Caribe se generarán al menos un millón de empleos como resultado del uso de energías renovables, una mayor eficiencia energética en inmuebles y la mayor demanda de automóviles eléctricos”.

Asimismo, el estudio indicó que Latinoamérica podría generar otros cuatro millones de empleos con el desarrollo de la denominada “economía circular”, que promueve el reutilización, la reparación, el reciclaje y la mayor perdurabilidad de bienes.

Montt enfatizó que la transición a la economía verde implica cambios en casi todos los sectores económicos, incluidos energía, agricultura, transporte, construcción, minería y pesca.

Aquellos puestos de trabajo que se perderían serían en industrias relacionadas con este problema ambiental, como la de los hidrocarburos.

Las medidas de mitigación evitarán efectos negativos para los 75 millones de trabajadores que en América se dedican a procesos del ecosistema, como agricultura, turismo y pesca, que pueden verse afectados por el clima, la contaminación y la sobreexplotación.

El aumento de las temperaturas también puede tener efectos inusitados en el futuro del trabajo, ya que entre el 0,8% y el 0,6% de las horas laborables en Centroamérica y Sudamérica serán demasiado calurosas como para trabajar, con consecuencias sobre la productividad, la salud y la seguridad laboral.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.