18 ago. 2025

La economía informal emplea al 61% de la población activa en el mundo

La economía informal emplea a más del 61% de la población activa en el mundo, es decir, a 2.000 millones de personas, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este lunes.

economia informal definicion.jpg

La economía informal al 61% de la población activa mundial. Foto: conceptodefinicion.de

EFE

Gran parte de estos trabajadores –el 93%– trabaja en la economía informal en países emergentes y en desarrollo, y la mayoría carece de protección social, de derechos en el trabajo y de condiciones de trabajo decentes, señaló la OIT.


La organización pone de manifiesto que la transición hacia la economía formal “es una condición para hacer realidad el trabajo decente para todos”. Si se excluye la agricultura, la mitad de la población activa tiene un empleo informal, según el informe.

Por regiones, en África, el 85,8% de los empleos son informales. La proporción es del 68,2% en Asia y el Pacífico; del 68,6% en los estados árabes; 40% en las Américas y 25,1% en Europa y Asia Central.

Por género, el trabajo informal es una mayor fuente de empleo para los hombres (63%) que para las mujeres (58,1%). De los 2.000 millones de trabajadores que ocupan un empleo informal en el mundo, poco más de 740 millones son mujeres.

Las mujeres están más expuestas al empleo informal en la mayoría de países de ingresos bajos e ingresos medios bajos y con mayor frecuencia se encuentran en las situaciones más precarias.

El nivel de educación es un factor determinante del nivel de informalidad, destaca la OIT en el informe. A escala mundial, cuanto más aumenta el nivel de educación, más baja la informalidad. Las personas que han completado la educación secundaria y superior tienen así menos probabilidades de ocupar un empleo informal que los trabajadores que no tienen ninguna instrucción o solo han finalizado la educación primaria.

Las personas que viven en las zonas rurales tienen casi el doble de probabilidades de estar empleadas en la economía informal que las que viven en las zonas urbanas, y la agricultura es el sector con el nivel más alto de empleo informal, estimado en más de un 90%.

Dos de los autores del informe, Florence Bonnet y Vicky Leung, señalaron que si bien no todos los trabajadores informales son pobres, la pobreza es tanto una causa como una consecuencia de la informalidad.

“Las personas pobres enfrentan tasas de empleo informal más altas, y las tasas de pobreza son más altas entre los trabajadores en la economía informal”, explicó Leung.

Por su parte, Bonnet indicó que “existe la necesidad urgente de combatir la informalidad”, pues para cientos de millones de trabajadores, la informalidad implica una falta de protección social, de derechos en el trabajo y de condiciones de trabajo decente, y para las empresas significa baja productividad y falta de acceso al crédito”.

“La elevada incidencia de la informalidad es un gran desafío para la realización de trabajo decente para todos y el desarrollo inclusivo y sostenible”, recalcó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.