14 ago. 2025

La Costanera tendrá 100 árboles de especies forestales

Este jueves, a partir de las 09.00, se plantarán 100 arbolitos de especies forestales en la Costanera de Asunción.

arboles.PNG

La Costanera tendrá 100 árboles de especies forestales. Foto: Gentileza.

Las plantaciones se realizarán como parte de la mitigación de impactos generados por las obras de relleno del terreno y construcción de viviendas sociales en el Bañado Norte, que lleva adelante la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en el marco del Plan de Reasentamiento de 94 Familias y de la futura Planta de Tratamiento Bella Vista.

Esta medida es en cumplimiento del Art. 10 de la Ley 4928/13 de Protección al Arbolado Urbano, que expresa que en los casos de tala de árboles, a modo de compensación, se deberán plantar 10 árboles pequeños de la misma especie u otra indicada por la Municipalidad por cada árbol derribado.

El proyecto de arborización cuenta con el visto bueno de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, que asignó el sitio específico donde serán plantados los árboles, que en este caso será la Costanera capitalina.

El trabajo será realizado por la empresa contratista de la Essap, Consorcio Bella Vista, que ejecuta las obras de relleno hidráulico y construcción de viviendas sociales en el denominado barrio Cerrito, en el Bañado Norte, en donde serán reubicadas un total de 94 familias que anteriormente ocupaban el predio donde funcionará una planta de tratamiento de aguas residuales.

Las especies de árboles a ser plantados, que tendrán una medida aproximada de 1 metro, serán yvyraju, lluvia de oro, chivato, yvyra pytã, tajy, kurupay kuru, petereby y cedro, las cuales contarán con tutores de madre a modo de protección.

El trabajo de mantenimiento de lo reforestado -poda, abono y riego- estará a cargo de la empresa contratista por espacio de seis meses, según anunciaron.

Las obras de relleno hidráulico y construcción de viviendas sociales se realizan en el marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento que lleva adelante la Essap.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.