30 oct. 2025

Juntan casi 2.000 kilos de mango en menos de 24 horas

El Mango Móvil salió a las calles de Asunción este martes luego de un año de descanso y, en menos de 24 horas, logró juntar casi 2.000 kilos mango que formaban alfombras de frutas amarillas en los barrios capitalinos.

mango.jpg

Los capitalinos pueden solicitar que el móvil pase a buscar las frutas. Foto: Gentileza.

Según fuentes oficiales, entre la tarde del martes y la mañana de este miércoles el Mango Móvil logró recolectar alrededor de 1.830 kilos. Si bien el vehículo se activó nuevamente ayer, recién durante esta mañana se alcanzó una mayor recolección.

¿Dónde terminan estos mangos?

Desde la Dirección de Aseo Urbano revelaron que las frutas óptimas para el consumo que son recolectadas por el Mango Móvil son clasificadas y guardadas para su posterior envío a las penitenciarías de Tacumbú (cárcel de hombres) y Buen Pastor (cárcel de mujeres).

Los mangos descompuestos que ya no sirven para el consumo son apartados y posteriormente trasladados en bolsas al vertedero de Cateura para su procesamiento.

¿Cuánta fruta puede dar un árbol?

De acuerdo a los expertos de la Municipalidad de Asunción, un árbol de mango puede generar entre 1 y 2 toneladas en la temporada alta de producción. Además, existen zonas donde se arremolinan una decena de árboles. En cuanto al pesaje, revelaron que en promedio la fruta puede pesar entre 200 y 300 gramos.

Recordaron que en el año 2016, el Mango Móvil logró recolectar más de 2.400.000 kilos de la fruta. Cabe destacar que para la recolección es necesario colocar las frutas en bolsas de basura.


¿Cómo hacer para que busquen los mangos de la casa?

Desde la Comuna informaron a su vez que el móvil operará en los diferentes barrios con una frecuencia diaria, en los turnos mañana y tarde. Para solicitar el servicio los asuncenos pueden comunicarse a los siguientes números: (0985) 853-144, (0991) 940-052 y (0972) 561-346, a través de llamadas o vía mensajes WhatsApp.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.