12 sept. 2025

Junta de Guairá tiene mayoría para sesionar esta noche

La Junta Departamental del Guairá cuenta con mayoría para tratar esta noche la resolución definitiva del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que ratifica el rechazo en primera instancia del TSJE de Villarrica, al pedido de nulidad del gobernador Rodolfo Friedmann de su supuesta renuncia. Los concejales deberán resolver sobre la legalidad del documento.

Friedmann.jpg

La Junta podría volver a ratificar a Friedmann en el cargo. Foto: Angélica Giménez.

La Junta Departamental se encuentra reunida en la Gobernación del Guairá y cuenta con mayoría de 8 miembros de los 13, según expresó Friedmann en contacto con el Diario Última Hora.

Friedmann ya fue ratificado hace días en su cargo por la Junta y podría contar con los votos para volver a ser ratificado este lunes, sin embargo, promovió una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, contra la resolución definitiva del TSJE, que no hizo lugar a la anulación de su supuesta nota de renuncia.

La resolución retrotrae lo ya decidido por la Junta la semana pasada, por ese motivo la acción de inconstitucionalidad presentada por sus abogados, suspende la resolución del TSJE y la deja sin efecto de forma automática, aseguró.

La resolución confirma la sentencia en primera instancia, no haciendo lugar a la demanda de nulidad de dos resoluciones anteriores de la Junta Departamental. Las resoluciones ya fueron anuladas por el propio colegiado, afirmó.

Los abogados de Friedmann presentaron la acción de inconstitucionalidad, basándose en el artículo 559 del código procesal civil. “La interposición de la demanda tendrá efecto suspensivo cuando se tratare de sentencia definitiva o de interlocutoria con fuerza de tal. En los demás casos no tendrá ese efecto, salvo que, a petición de parte, la Corte Suprema así lo dispusiere para evitar gravámenes irreparables”, señaló.

Afuera de la Gobernación se encuentran alrededor de 300 simpatizantes resguardando la sede y también se están acercando adherentes desde otras ciudades, informó Friedmann.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.