09 ago. 2025

Jueza culpa a Interpol por fracaso de extradición del tío de Cartes

La jueza Ana María Llanes, quien seguía el caso de la extradición del tío del presidente Horacio Cartes, culpa a la Interpol de que el hombre haya sido liberado. Efectivos policiales habían ido hasta Uruguay para trasladar a Paraguay a Juan Domingo Viveros Cartes, pero no tenían orden judicial.

Esposado.   Papacho  Viveros Cartes en el 2007, cuando  había sido extraditado al Paraguay desde el Brasil.

Viveros Cartes quedó en libertad tras el fracaso de extradición. | Foto: Archivo.

Viveros Cartes fue procesado y encarcelado en el 2013 por ingresar a Uruguay 450 kilogramos de marihuana en una avioneta. En setiembre del mismo año, Paraguay presentó el pedido de extradición y la respuesta de aceptación se recibió en agosto del 2014, pero con la aclaración de que el preso debía cumplir su condena en ese país.

El 31 de diciembre la Justicia uruguaya advierte a nuestro país que el tío de Cartes ya compurgó su condena y que lo podían mantener retenido solo por unos días. Como Llanes estaba de vacaciones, interinó la jueza Lourdes Escurra, quien remitió la nota a la Fiscalía para analizar el procedimiento a realizar.

Mientras se realizaba este trámite, el 28 de enero la Interpol de Paraguay envía a Asuntos Internacionales de la Corte la nómina de oficiales que efectivizarían la extradición y el pedido de pago de pasajes. Sin embargo, una vez que llegaron no pudieron trasladar a Viveros Cartes porque se presentaron sin orden judicial.

Según dijo Llanes en Radio Monumental, su reemplazante envió el pedido de lista de agentes para realizar el procedimiento, pero se encontró con la sorpresa de que un grupo ya estaba en Uruguay.

El 1 de febrero la jueza retorna de la feria judicial y realiza nuevamente todo el trámite para la extradición a través de la Corte. Sin embargo, la defensa de Viveros Cartes presentó un recurso que impedía el traslado a Paraguay de su cliente hasta que se resolviera. Pero cuando el plazo para mantenerlo preso terminó, la Justicia uruguaya no tuvo otra opción y lo liberó.

Entonces, el 1 de febrero se dicta la providencia a Asuntos Internacionales para que Interpol vuelva a Montevideo con orden judicial.

Para la jueza el error lo cometió Interpol, por viajar sin orden judicial; pero también le llamó la atención que Asuntos Internacionales concediera la autorización para ir a Uruguay. “No se percata de que no había la orden judicial”, indicó.

Las autoridades uruguayas responsabilizan a Paraguay del fracaso del traslado. El fiscal, que la pasada semana concluyó su labor en el Juzgado de Crimen Organizado y fue sustituido por María de los Ángeles Camiño, dijo que nuestro país no insistió en el pedido de extradición y que si no se efectivizó el proceso es porque Paraguay no quiere.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.