08 nov. 2025

Juez CorteIDH valora avance de Estado paraguayo con sentencia sobre indígenas

El juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Patricio Pazmiño, se declaró este jueves “positivamente impresionado” tras verificar el proceso que realiza el Estado paraguayo para dar cumplimiento a tres sentencias que ordenan que se restituyan las tierras ancestrales a tres comunidades indígenas.

indigenas.JPG

El Estado paraguayo está obligado por las tres sentencias de la CorteIDH a restituir las tierras ancestrales que pertenecieron a las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek. Foto: Referencia/ UH.

EFE

Pazmiño comprobó que el país avanza en la aplicación de las sentencias emitidas por la CorteIDH en 2005, 2006 y 2010 a favor de las comunidades indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, oriundos del Chaco paraguayo.

“Esta es una audiencia de verificación de cumplimiento, donde se convocan a las partes, a los representantes del Estado y a las víctimas”, apuntó Pazmiño al explicar el motivo de estancia en Paraguay, que finalizó este jueves, en un acto en la Cancillería paraguaya.

El juez viajó hasta los territorios del Chaco paraguayo para conocer las condiciones de vida de los pueblos beneficiados por la sentencia ya que, en su opinión, “para administrar Justicia no es suficiente un despacho, hay que conocer a la gente”.

Pazmiño también se reunió con la otra parte involucrada en la decisión judicial, el Estado paraguayo, que mostró una “actitud favorable” ante “los problemas serios que se han presentado”.

El magistrado urgió a las partes a presentar antes del 15 de enero un cronograma en el que se establezcan los plazos de las actividades a las que se comprometerá el Estado.

“Tanto en educación, salud, tierras, entregas de insumos escolares, medicinas, agua potable... Todos esos elementos que son parte de la sentencia hoy tienen plazos. Yo me preocuparé, y así lo he manifestado, de que esos plazos se cumplan”, aseguró.

Pazmiño mostró su interés en que eso se implemente porque “las comunidades indígenas viven en condiciones muy complejas para su salud, su vida, su educación y es necesario y urgente fijar medidas”.

El Estado paraguayo está obligado por las tres sentencias de la CorteIDH a restituir las tierras ancestrales que pertenecieron a las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek y que se convirtieron en establecimientos ganaderos.

No obstante, distintas organizaciones denuncian que Paraguay desobedece esas sentencias.

La población indígena de Paraguay asciende a unas 120.000 personas, el 76% de las cuales vive en situación de pobreza extrema, según datos oficiales, en su mayoría debido a que fueron desposeídas de sus tierras ancestrales durante la dictadura (1954-1989) y en la primera década de democracia

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.