25 jul. 2025

Juez Amarilla se inhibe en la causa contra Sindulfo Blanco

Este jueves el juez Gustavo Amarilla se inhibió de la causa del magistrado Sindulfo Blanco, imputado por prevaricato junto con el ex ministro Víctor Núñez.

Silndulfo blanco.jpg

El ministro Sindulfo Blanco fue imputado por prevaricato. Foto: Archivo ÚH

Archivo

Amarilla admitió que fue el juez Peter Kennedy quien elevó la causa a juicio oral y resolvió excepciones de prescripción en la misma.

Explicó que el Código Procesal establece que “ninguna persona que haya intervenido en un proceso en forma anterior en algunas de las circunstancias previstas en el código puede con independencia e imparcialidad juzgar algo nuevo en relación a la causa”.

“Mal podría estar juzgando circunstancias que pasaron en un expediente donde fui magistrado en primera instancia”, agregó, según informó la 780 AM.

Los fiscales René Fernández, Luis Piñánez y José Dos Santos presentaron la imputación contra el ministro Blanco y el ex ministro Núñez por supuesto prevaricato.

La imputación de los fiscales fue formulada ante una denuncia presentada por Peter Kennedy, quien acusó a Blanco y a Núñez de admitir ilegalmente un recurso de casación en contra de una sentencia de segunda instancia por la cual se anuló un juicio oral por apropiación.

El fallo del Tribunal de Apelaciones había anulado una condena de seis años de cárcel aplicada a Peter Kennedy y posteriormente el querellante, Franklin Kennedy, promovió la casación.

Este jueves se sorteará el juez que reemplazará al magistrado Amarilla.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.