24 jul. 2025

Jóvenes se manifiestan contra el “fantasma del stronismo”

Jóvenes activistas denuncian que, a 29 años de la caída de la dictadura stronista, herederos del régimen siguen con las mismas prácticas. Este sábado se manifestaron frente al Panteón de los Héroes.

WhatsApp Image 2018-02-03 at 12.33.43.jpeg

Activistas se manifestaron frente al Panteón de los Héroes.|Foto: Gentileza.

Jóvenes activistas cubrieron sus rostros con fotografías de figuras políticas actuales que, consideran, siguen cometiendo las mismas atrocidades que en la época de la dictadura de Alfredo Stroessner, cuyo régimen terminó con un golpe de Estado en 1989, luego de 35 años de hegemonía.

“El fantasma del stronismo sigue en pie, queremos despertar la conciencia de la sociedad”, dijo una de las manifestantes que, al igual que sus compañeros, se mantuvo en el anonimato.

Además del rostro de Stroessner estaban los de Horacio Cartes, Óscar Tuma, Mirta Gusinky y el presidenciable Mario Abdo Benítez. La candidatura de este último es cuestionada por ser considerado un “heredero” de la dictadura, pues es hijo de don Mario Abdo, secretario privado de Stroessner y miembro del “cuatrinomio de oro”.

Lea más: Mario Abdo y su vínculo con Stroessner: “Uno no elige dónde nacer”

Con una dramatización, este grupo de jóvenes busca mantener en la memoria las consecuencias que dejó el régimen dictatorial que se extendió de 1954 a 1989. Durante este periodo hubo represiones a opositores, que incluían torturas, violaciones y asesinatos.

Son más de 2.000 los desaparecidos. Mientras tanto, sigue la búsqueda de sus restos en territorio paraguayo. El trabajo es encabezado por Rogelio Goiburú, quien no abandona las esperanzas de encontrar a su propio padre, Augusto.

De entre los cuerpos exhumados, y mediante estudios realizados en Argentina, se pudo identificar a Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera Báez, militantes del Partido Comunista Paraguayo, así como a Giulianna Filipazzi Rosinni y José Agustín Potenza, desaparecidos en Montevideo en 1977. En aquella época, el Operativo Cóndor permitía intercambiar prisioneros entre Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.