03 oct. 2025

Mario Abdo y su vínculo con Stroessner: “Uno no elige dónde nacer”

El aspirante a la Presidencia de la República Mario Abdo Benítez habló de su ascendencia, esa misma que lo vincula con el dictador Alfredo Stroessner. Dijo tener varios recuerdos de esa familia, pero que uno no elige dónde nacer. Aclaró que, igualmente, no reniega de su origen.

Mario Abdo.JPG

El senador Mario Abdo Benítez habló de la época de Stroessner. Foto: Archivo ÚH.

El líder del movimiento Colorado Añetete y precandidato a la Presidencia de la República para las elecciones generales del 2018 habló con la prensa este jueves y no pudo escapar de la pregunta que lo relaciona con el periodo dictatorial que vivió el país. El vínculo de su padre con Alfredo Stroessner es utilizado por sus opositores para atacarlo.

“Tengo los mejores recuerdos de la familia Stroessner. Era muy joven cuando se dio el proceso democrático. En nuestro movimiento militan personas que fueron perseguidas en esa época y hoy confían en mí, porque construí una identidad propia. Uno no elige dónde nacer, aunque no reniego mi origen”, agregó el político.

“Estoy muy orgulloso de mi padre; fue un gran padre de familia y un hombre sumamente noble. Pero trato de no hablar del tema porque merece mucho cuidado. En mi movimiento queremos mirar el futuro y no el pasado. Miramos con esperanza y queremos sanar a la democracia del Paraguay”, aclaró.

Además, en contacto con Radio Venus, cuestionó a los políticos que trataron de “manosear” la Constitución mediante la enmienda que buscaba la reelección presidencial.

Sostuvo que no fue él quien prendió el fósforo para que tal lamentable hecho ocurra, pero que fueron los político quienes “antes del Congreso, quemaron la democracia”, buscando alterar la Constitución.

Eran cerca de las 19.30 de aquel 31 de marzo de este año cuando la sede del Parlamento se incendió. Muchos funcionarios se encontraban dentro e incluso los legisladores abandonaron el local utilizando el estacionamiento. Los periodistas que estaban en las salas tuvieron que evacuar el sitio de inmediato. La quema se inició en medio de una manifestación ciudadana.

“Me hubiese gustado que la manifestación sea pacífica, pero eso no se controla, es decir, nosotros estábamos dentro cuando se incendiaba la sede. Yo estaba con mi hijo allí. Ojalá no se hubiese quemado el Congreso, pero no fui yo quien prendió el fósforo”, dijo en contacto con Radio Venus.

Trató de deslindar responsabilidades, aunque sostuvo que si él llega a la Presidencia, optará por la modificación de la Constitución, desde una óptica legal y válida que logre la reelección, pero no de su figura como presidente, sino del próximo que sea electo, agregó.

El líder del movimiento opositor al del presidente de la República Horacio Cartes luchará en las internas del 17 de diciembre de este año para ser la única propuesta del Partido Colorado para las presidenciales del año próximo.

Más contenido de esta sección
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.