07 may. 2025

Itauguá se prepara para el tradicional desfile de carrozas de ñandutí

El próximo domingo 9 de octubre se realizará el desfile de carrozas y elección de Miss Ñandutí en la ciudad de Itauguá, una actividad que inició en 1970 y a pesar de estar ausente alrededor de 30 años, vuelve a emocionar a toda una ciudad que se prepara para participar del evento.

ñanduti 1.jpg

Itauguá se prepara para el tradicional desfile de carrozas de ñandutí. Foto: Gentileza

El ñandutí, un tejido originario de la mencionada ciudad y muy apreciado especialmente por extranjeros, es homenajeado al igual que sus tejedoras durante las fiestas patronales de la Virgen del Rosario, patrona de Itauguá.

La actividad se llevará a cabo sobre la calle Teniente Esteban Martínez y se encuentra entre los festivales culturales más importantes del departamento Central.

El evento contará con la presencia de carrozas alegóricas con inspiración artística en la creación y elaboración del ñandutí elaborados con diversos materiales, formas y colores.

Otras alegorías también están inspiradas en la tradición, cultura, artesanía, clubes deportivos y comercios de la ciudad.

Embed
http://www.ultimahora.com/adjuntos/161-old/imagenes/006/186/0006186124.jpg " style="float: left; padding:5px; margin-right: 5px; width:100%">

Las carrozas presentarán también una reina que deberá estar ataviada con vestidos de ñandutí, acorde a la temática de la celebración. La Miss Ñandutí será electa por un jurado que evaluará la vestimenta y la alegoría, entre otros aspectos.

Las mejores carrozas serán premiadas con G. 5.000.000 para el primer puesto; G. 3.000.000 para el segundo puesto y G. 2.000.000 para el tercer puesto.

Según informan desde la Municipalidad itauguaeña, el principal objetivo es rescatar los valores culturales y artísticos, además de resaltar el trabajo de las tejedoras de ñandutí que desarrollan en la zona, para que siga pasando de generación en generación y no se pierda.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.