30 oct. 2025

Itapé: Sacerdote condena abandono y desprecio a los humildes

Con un claro y contundente mensaje condenando el desprecio hacia la clase humilde por parte de las autoridades, el sacerdote Blás Arevalos llevó a cabo la prédica de la misa central en honor a la festividad de la Virgen del Paso.

padre Blas Arevalos

El padre Blás Arevalos estuvo a cargo de la homilía. Foto: Richart González.

En el marco de esta importante festividad celebrada este lunes en la localidad de Itapé, Departamento de Guairá, el religioso recordó la situación actual de las comunidades indígenas desplazadas de sus tierras, informó el periodista de Última Hora Richart González.

Condenó lo ocurrido en la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, donde 18 familias sufrieron la quema de sus viviendas. Críticó la acción de las autoridades al aceptar soborno de los colonos brasileños a cambio de las tierras de los más humildes.

Así también, trajo a colación el caso de la expropiación de tierras en la Colonia Guahory, del Departamento de Caaguazú. “Guahory es el símbolo del desprecio a los humildes, a los campesinos y a los podres”, sentenció.

Embed

Más de 100.000 feligreses concurrieron hasta la denominada capital espiritual del Guairá para la misa central.

Como cada año, miles de peregrinos y promeseros llegaron para venerar la imagen de la Virgen en un espacio ubicado a orillas del caudaloso río Tebicuarymi. Algunos que llegaron anoche acamparon en el césped, ya sea montando una carpa, colchonetas y el tradicional “piri”, para conciliar el sueño.

Con el lema “Jesús llama a los jóvenes a recibir a María como madre y guía de la vida”, se desarrolló la misa central en el distrito de Itapé, presidida por monseñor Melanio Medina.

Embed

Una vez culminada la celebración, se realizó la procesión náutica sobre canoa en el río Tebicuarymi. En esta fiesta religiosa se inauguró el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itapé, que tiene como capitán al sacerdote Alfredo Pastor Vázquez y cuenta con 15 voluntarios en su estación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.