16 may. 2025

Itaipú: Paraguay podría recibir unos USD 80 millones más por cesión de energía

Este año Itaipú podría cerrar con un récord en la producción de energía, lo que a su vez representa mayor cesión al Brasil y un ingreso adicional de USD 80 millones para Paraguay.

Itaipu01.jpg

Archivo. | Foto: Wilson Ferreira.

Este semestre es el mejor de la historia de Itaipú en 32 años en cuanto a generación de energía, un 19% superior al año pasado, lo que significa que hay mayor saldo para vender al Brasil. En el lado paraguayo el consumo crece solo en un 5 a 6% anual.

“Estamos estimando que para este año, versus el año pasado, si llegamos a la meta que estamos proyectando, podemos estar transfiriendo aproximadamente USD 80 millones adicionales”, explicó el director del lado paraguayo de la binacional, James Spalding, en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Este monto tiene que ver con los royalties por el derecho al uso de agua y cesión de energía. También se beneficiará con mayores fondos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Asimismo, la dirección paraguaya de Itaipú había destacado que para Paraguay es un logro el cambio de la modalidad en el pago por la cesión de energía por parte del Gobierno brasileño. Hasta la semana pasada, era el Tesoro brasileño el que hacía la transferencia al Estado paraguayo, pero tras la Medida Provisoria 735 del presidente Michel Temer, ahora la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) se encargará de hacer los pagos, por lo que deberá reajustar sus tarifas.

El Estado paraguayo recibe del Brasil USD 360 millones al año por el uso del excedente de energía producida por la hidroeléctrica Itaipú.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.