19 may. 2025

Investigan a firma japonesa por supuestos daños a humedales en Villeta

Tres concejales de Villeta denunciaron ante la Fiscalía a una firma japonesa porque presumiblemente ocasiona daños a parte de los humedales que rodean al Lago Ypoá. No descartan irregularidades en el manejo de la licencia ambiental.

Los concejales Diego Jara Delvalle, Juan Almada y Líder Núñez de la ciudad de Villeta presentaron una minuta sobre los efectos que ocasiona la empresa GL South América SA tras realizar drenajes y canalización de líquidos que finalizan en parte del Lago Ypoá y, aparentemente, generan destrozos en los humedales, causando la sequedad de la cuenca.

La denuncia del hecho fue realizada ante el Ministerio Público en la Unidad especializada en Delitos Ambientales. La investigación se inició hace un mes y aún se encuentra en el análisis de documentos y verificación del terreno.

Los concejales al presentar la minuta decidieron verificar el sitio en donde se localiza la empresa y, según las argumentaciones de las autoridades en cuestión, la empresa tiene la licencia ambiental vencida y que, a la vez, dentro de sus permisos, no tiene autorización para realizar drenajes en los cauces.

“Cuando fuimos a verificar encontramos que la empresa no contaba con autorización para realizar trabajos de canalización. Denunciamos para que se averigüe si está bien o no lo que están haciendo, ya que están realizando drenajes en zonas aledañas a los humedales que son parte del Lago Ypoa”, explicó uno de los denunciantes, el concejal Líder Núñez, presidente de la Junta Municipal.

Resaltó que varios vecinos del lago de hacia la zona de Nueva Italia se quejaron del actuar de la empresa porque el nivel del cauce empezó a bajar en épocas de crecida, aseguró.

Los denunciantes verificaron el sitio el pasado 30 de marzo. Tras el procedimiento se pudo constatar que la empresa no contaba en sus oficinas con el estudio de Impacto Ambiental ni la declaración de Impacto Ambiental, lo cual debió estar especificado ya en la ejecución del proyecto, garantizan.

Según los documentos presentados por los ediles, ellos hallaron que la declaración Nº 260/2014, por la cual se aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto de forestación a ser desarrollada en la propiedad se encuentra vencida desde el 14 de febrero pasado.

Tal estudio, aparentemente, fue aprobado por la Secretaría del Ambiente (SEAM). La empresa está autorizada a desarrollar varias actividades en su finca, como Bosque en la isletas, exploración de ripio, forestación, reservorio, cultivo de arroz, caminos cortafuego, protección de cauces, a criterio de los denunciantes.

Los tres concejales refirieron en un escrito que encontraron varios canales de drenaje a cielo abierto de gran magnitud que se conecta al arroyo Surubi’i y presumiblemente al Pikysyry. Esta actividad no está contemplada en la autorización de la Secretaría del Ambiente, dicen.

Aseguran que los drenajes están secando los humedales en la reserva Natural del Lago Ypoá.

Permiso de la Municipalidad. La Comuna de Villeta había expedido la resolución Nº 44/14 en donde aprobó los planos y planillas de costos de la construcción de un canal de drenaje y riesgos dentro del inmueble de la firma ubicado en Guyrati, Villeta, siendo que no posee tal atribución, aseguran.

Esta empresa japonesa es dueña de unas 26.000 hectáreas. El arroyo Surub’i cruza por el inmueble y parte del Lago Ypoa integra el terreno.

Ministerio Público. La fiscala Sara Torres es quien investiga el caso. A su parecer, la empresa cuestionada cuenta con permiso de la Municipalidad y de la SEAM para operar, es más, tiene dos licencias para ello.

Detalló a nuestra redacción que en la semana pasada se constituyó en el sitio en compañía de técnicos de la Secretaría del Ambiente. Precisó que las investigaciones se encuentra en etapa de inicio, por lo que existen muchos datos que aún no puede adelantar.

“La denuncia cuenta con una serie de fotografías, entonces lo que hicimos fue constituimos en cada uno de los puntos que fueron fotografiados por los denunciantes con la gente de la Secretaría. De la misma forma, los técnicos de la SEAM se quedaron a verificar el terreno de forma completa”, expresó Torres.

Informó que los denunciados (representantes de la empresa japonesa) están citados para presentar las documentaciones de forma a que el geólogo aclare si lo que vio en el terreno guarda relación con los documentos.

“Hace un mes inició la investigación. Tenemos varios informes y uno de los más importantes va a ser el que nos tiene que remitir la SEAM porque ellos se quedaron a hacer un recorrido completo del área fiscalizada”, aclaró.

Insistió en que la firma posee licencia ambiental, pero que “la manera en que lo estaban haciendo es lo que tenemos que ver si está cubierto o no”, argumentó.

Tratado. Las argumentaciones de la denuncia refieren que el Paraguay, ya en el año 1971, se suscribió a un tratado internacional conocido como el Convenio RAMSAR en donde el país se comprometió a conservar sus humedales, lo que presumen, está siendo violentado.

El país tiene 6 humedales: Estero Milagro en San Pedro, Lago Ypoá en Central, Ñeembucú y Paraguarí, Laguna Chaco lodge en Presidente Hayes, Laguna Teniente Silva en Boquerón, Río Negro en Presidente Hayes, entre otros, precisaron.

Más contenido de esta sección
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.