22 sept. 2025

Instan a eliminar criaderos de mosquitos ante aumento de larvas

El ministerio de Salud Pública instó este domingo a eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypty, transmisor del zika, chikungunya y también el dengue, debido al aumento del índice larvario.

dengue.jpg

El mosquito transmisor del dengue se cría en recipientes con agua estancada. | Foto: Archivo ÚH.

Luego de que el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) reportara un alto porcentaje de criaderos o potenciales criaderos de larvas del mosquito transmisor, el ministerio publicó en comunicado donde insta a eliminar los criaderos.

La cría de los mosquitos comúnmente se desarrolla dentro de tanques, cubos, estanques, piscinas, macetas, bebederos de animales, botellas rotas, neumáticos abandonados o cualquier tipo de lugar donde el agua queda estancada.

Según un informe del mes de mayo, emitido por la cartera de salud, alrededor de 2.467 casos de dengue fueron confirmados en este mes, y 45.075 de ellos eran probables.

Sin embargo, hasta el momento se mantienen en 16 la cifra de fallecidos en el mismo periodo y no se registró ningún brote activo del virus en el país.

En 2015, la enfermedad provocó la muerte de otras cinco personas.

Respecto a los casos de chikungunya, estos se mantienen en 38 detectados junto a otros 859 probables repartidos entre Asunción, Central, Paraguarí y Amambay.

Tampoco se registraron brotes activos de este virus en Paraguay.

El virus del zika tampoco tuvo variaciones y solo se han registrado dos casos confirmados en el área metropolitana de Asunción y en Amambay.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.