16 ago. 2025

Inician en Venezuela diez días de homenajes a Chávez

Los diez días de homenajes al hace tres años fallecido presidente Hugo Chávez comenzaron hoy con el encendido de la llamada “antorcha de la llamarada” ante su tumba y la llegada a Caracas de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega, y El Salvador, Salvador Sanchéz Cerén.

hugo chávez.jpg

Inician en Venezuela diez días de homenajes a Chávez a tres años de su muerte. Foto: www.eldiariony.com.

EFE


Se sumarán a ellos los primeros ministros de países como Antigua, Dominica, San Vicente y Las Granadinas, que también “vienen a acompañar al presidente, Nicolás Maduro, a su familia y al pueblo de Venezuela” a homenajear a quien gobernó desde 1999 hasta 2013, dijo la canciller, Delcy Rodríguez.

Todos ellos, sostuvo anoche Maduro, “nos traen su solidaridad, su apoyo de siempre, su compañía y servirán estos días (...) para reflexionar a profundidad” sobre la revolución bolivariana, “desde su fundación en esta etapa histórica por el comandante Chávez” y “el camino andado de estos tres años” con él como sucesor.

El fallecimiento de quien propugnó el llamado socialismo del siglo XXI y la revolución bolivariana fue anunciado el 5 de marzo de 2013 por Maduro, quien ya entonces ejercía como gobernante interino.

Semanas antes de perder la batalla de casi dos años contra un cáncer del cual todavía se desconocen los detalles, Chávez previó la situación y pidió a sus seguidores votar por Maduro como su sucesor en las elecciones que debieron celebrarse al mes siguiente.

A tres años de ello, Venezuela atraviesa una severa crisis económica, signada por la inflación más alta del mundo (180,9 por ciento) y una grave situación de escasez de medicamentos y productos básicos, y también política con la oposición decidida a adelantar el fin de la gestión de Maduro.

Tras el encendido de la “antorcha de la llamarada” en el cuartel militar del centro de Caracas donde ha sido colocado su féretro, y desde donde lideró una intentona golpista en febrero de 1992 como teniente coronel, la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez ha previsto para este sábado una serie de actividades adicionales.

Entre estas destacan foros, ritos religiosos y actividades culturales, en las que se espera que participen los gobernantes visitantes que no asistieron a la actividad inicial de encendido de la antorcha, a cargo de soldados que participaron en la intentona de 1992.

Los homenajes durante los próximos nueve días prevén desde jornadas de activismo político hasta actividades de música, pintura y lectura de discursos, cartas y manifiestos de Chávez, recuento de su obra de gobierno y proyección de películas y vídeos, nuevos foros, lanzamientos de libros y la puesta en escena de obras de teatro.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.