23 ago. 2025

Ingeniera patenta envases biodegradables a partir de hongos

Alexandra Rebelo, una joven ingeniera mecánica de la Universidad lusa de Trás-os-Montes, ha patentado un novedoso sistema para elaborar envases a partir de residuos forestales colonizados por hongos.

envases.PNG

El objetivo es contribuir a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Foto: Ilustrativa

EFE

Son envases “totalmente biodegradables”, según informa la Universidad, con sede en la ciudad portuguesa de Vila Real (norte).

El objetivo de su trabajo fue el de contribuir a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que los envases tradicionales suelen construirse a base de materiales procedentes del petróleo, con compuestos químicos como la espuma de “poliestireno”

Durante la investigación, se probaron numerosas combinaciones de residuos forestales o agrícolas con diferentes hongos, con el fin de optimizar las características mecánicas del producto final.

La clave, según el estudio, estaba en la quitina de los hongos, que es lo que, a la postre, aportará la rigidez necesaria al envase para que, a su vez, proteja el producto que lleve en su interior.

De esta manera, a partir de residuos naturales y con la combinación de los hongos, -se han probado tres variedades de hongos-, se logró crear un envase muy resistente a los golpes.

La responsable de la investigación, junto con la Universidad de Trás-os-Montes, esperan que el nuevo producto patentado pueda ahora comercializarse, tanto en Portugal como en el resto del mundo.

Una de sus principales aplicaciones será la de macetero para el transporte de plantas de reforestación u ornamentales.

La iniciativa, que forma parte de la tesis doctoral de la ingeniera, ha sido coordinada por las docentes de la Universidad de Trás-os-Montes, Paula Luisa Braga y Guilhermina Marques.

Ambas destacaron que en este trabajo “se han aliado el uso de las nuevas tecnologías con materiales amigos del medioambiente”.

En la última década, universidades de todo el mundo centran gran parte de su investigación en el desarrollo de compuestos biodegradables para la fabricación de todo tipo de utensilios que sustituyan a los polímeros obtenidos de los derivados del petróleo.

Estos polímeros tienen infinidad de usos, -para plásticos, ropa o envases-, pero el problema es que son bastante contaminantes.

En este caso, el objetivo era el desarrollo de un “polímero verde” que ya cuenta con el visto bueno de la empresa ValorFito (dedicada a la gestión de embalajes y residuos agrícolas).

Además, la iniciativa ha sido seleccionada para que sea subvencionada a través del programa portugués COHITEC, que apoya financieramente la transferencia al sector empresarial de productos creados a partir de las nuevas tecnologías .

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.