11 oct. 2025

Informe especial: La guerra política en Ciudad del Este

VIDEO | Por primera vez un frente opositor mueve el piso al clan Zacarías, en el poder hace más de una década. El abogado Paraguayo Cubas sigue preso por perseguir a jueces a cintarazos, mientras el concejal Kelembu los ridiculiza en sus videos. El gobernador de Alto Paraná, Lucho Zacarías, califica de “desquiciados” a sus adversarios y anuncia que dejarán la política “en uno o dos periodos”. La pelea entre la Intendencia y la Junta Municipal paraliza la cotidianidad institucional de Ciudad del Este.

cartes en cde.JPG

La guerra política en Ciudad del Este. Foto: UH

Un equipo periodístico del programa televisivo El Eco de la Noticia, de ULTIMAHORA.COM viajó hasta Ciudad del Este, capital del Alto Paraná, para entrevistar a los protagonistas de la llamada “guerra política” que afecta a la ciudad, tras los conflictos derivados de las últimas elecciones municipales de noviembre de 2015.

El informe especial fue emitido este miércoles, de 11.00 a 12.00, por ULTIMAHORA.COM, y el video puede verse en este reportaje.

Embed

Un intento por entrevistar al abogado Paraguayo Cubas, que permanece preso en la Penitenciaría Regional, resultó infructuoso, ya que los guardias advirtieron que el mismo “permanece aislado y no puede recibir visitas”, tras el último altercado que mantuvo al intentar propinar cintarazos al juez penal de garantías Carlos Bordón, el pasado 8 de octubre.

Frente a la sede de la cárcel, nuestro equipo mantuvo un diálogo con varios de los integrantes del frente ciudadano que reclama la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, entre ellos el concejal municipal Celso Kelembu Miranda y el joven empresario Jorge Brítez, también procesados y con medidas sustitutivas de libertad ambulatoria.

Embed

Miranda y Brítez se hicieron muy conocidos por la serie de videos satíricos con los que critican a la administración de la intendenta Sandra McLeod de Zacarías, reelecta en los últimos comicios.

En su campaña como candidato, Miranda asumió el personaje de Kelembu, un ciudadano vestido con ropas rotosas y sombrero piri que dice representar a los más humildes con un estilo cómico.

“Utilizamos el humor para llegar a la gente y denunciar las muchas injusticias que cometen los miembros del clan Zacarías, que manejan a Ciudad del Este y a gran parte del Alto Paraná como una dictadura desde hace muchos años”, explica Jorge.

“Aquí reina la injusticia, los Zacarías manejan a los jueces y a los fiscales, tienen influencia en el propio presidente de la República y en el Congreso Nacional, así pudieron frenar nuestro pedido de intervención de la Municipalidad, donde se han cometido muchos casos de corrupción”, agrega Kelembu.

Embed

Desde el otro lado de la trinchera política, el gobernador Justo Lucho Zacarías, hermano del caudillo y vicepresidente de la ANR, Javier Zacarías Irún, y cuñado de la intendenta Sandra McLeod de Zacarías, se defiende y acusa a sus adversarios de ser “unos desquiciados”.

“La manera en que actúan es un desquiciamiento total. Lo que hizo el abogado Paraguayo Cubas (al defecar en el despacho de un juez) es inaceptable. Nosotros podemos estar en desacuerdo, pero debe ser en el marco del respeto”, afirma, defendiendo que el Clan Zacarías se mantiene en el poder por la voluntad popular.

El abogado Óscar Kuchenmeister, docente de la Universidad Nacional del Este (UNE), sostiene que efectivamente se ha instalado una guerra política en la capital altoparanaense, pero que “todo se queda en una especie de puja electoral a destiempo, ya que no existe un proyecto por detrás que pueda destrabar el conflicto y sacar a la sociedad de la paralización institucional que afecta a la Intendencia y la Junta Municipal”.

Embed

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.