17 sept. 2025

Indígenas se manifiestan en Asunción ante desalojo

Más de 15 familias indígenas de Canindeyú llegaron a la capital este jueves para manifestarse. Fueron desalojadas de sus viviendas pese a contar con títulos de propiedad. No se irán hasta recuperar sus tierras, aseguran.

indi3.PNG

Familias indígenas llegaron a la capital para manifestarse contra los desalojos. Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

Agentes policiales junto con fiscales de turno montaron un operativo de desalojo esta semana que afectó a más de 20 familias del distrito de Yvyrarovana, Departamento del Canindeyú. Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denuncian.

Néstor Flores, de la Asociación Paraguaya de Indígenas, comentó a Última Hora que los nativos llegaron a la capital este jueves y se ubicaron en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, con el fin de manifestarse contra el “manoseo” de las autoridades de turno.

Embed

“Todas estas familias fueron desalojadas teniendo documentos entregados vía resolución por parte del Instituto Nacional del Indígena (INDI). El fiscal Lucrecio Cabrera dijo que tenía orden judicial para accionar, sin embargo, nunca mostró el documento y solo atacaron”, expresó Néstor.

Los afectados llegaron en la mañana de este jueves a la plaza asuncena con sus colchones, ollas y alimentos básicos. Allí instalarán carpas y no se irán del sitio hasta que el Gobierno les devuelva sus tierras, según comentó Flores.

“El lunes vamos a presentar una denuncia formal ante el Estado paraguayo por la mala actuación de los fiscales y los policías. Vamos a ir a la Fiscalía para dejar constancia de lo que pasó. Queremos una solución”, agregó.

Embed

El denunciante insistió en que las autoridades no respetan a quienes son los verdaderos dueños de la tierra. “Esto es un atropello, una violación de derechos con los hermanos indígenas. Tenemos derecho a que nos respeten”, arremetió.

Los afectados son indígenas de la etnia Ava guaraní. En la zona de Canindeyú no cuentan siquiera con acceso a salud ni a una buena educación. Esta falta de cumplimiento con los derechos también forma parte del motivo de la protesta.

Más contenido de esta sección
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.