12 sept. 2025

Indígenas contra el peaje cierran parte de la Transchaco

Un grupo de hombres y mujeres indígenas se manifiesta desde hace tres días sobre la ruta Transchaco contra el peaje. Sostiene que el plan de privatización del Gobierno afecta a los más pobres, mientras que los ricos adquieren beneficios. Seguirán con la medida hasta que alguien dé una respuesta, dijeron.

no al peaje.jpg

Los indígenas le dicen NO al peaje en Teniente Irala. Foto: Walter Franco, ÚH.

El motivo de la multitudinaria protesta es el rotundo “no” al peaje en el distrito de Teniente Irala, Departamento de Presidente Hayes. Los indígenas se encuentran en pie de guerra desde hace tres días, cerrando de forma intermitente la populosa y transitada Transchaco en el cruce Los Pioneros.

“Las resoluciones están vencidas. Por mayoría, los concejales decidieron derogar la resolución del cobro del peaje; sin embargo, el intendente de la zona está a favor de los ricos y en contra de los pobres. Quieren beneficiar a los empresarios del distrito”, sostuvo Amancio Benítez, líder de la comunidad indígena.

Los manifestantes sostienen que el cobro del peaje en la zona afectará a los macateros, que no podrán vender sus productos por la suba de la tarifa. Agregaron que la venta para ellos será más difícil ya que con el cobro del peaje los pasajes en buses subirán y ellos perderán la posibilidad de comercializar sus frutas y verduras, que terminarán descomponiéndose.

“Esto nos perjudica. Es un dolor de cabeza pagar más el pasaje por culpa del peaje, siendo que el documento se derogó. La Constitución Nacional habla del libre tránsito y del camino para todos los ciudadanos paraguayos. Queremos transitar libremente, como dice la ley”, resolvió.


“Queremos una respuesta del Ministerio de Obras Públicas. Va a venir más gente, esperamos estar entre 3.000 personas para seguir manifestándonos”, agregó.

Añadieron que el peaje va a recaudar G. 4.000 millones de manera anual, que irán a las armas de empresarios de la zona por un supuesto convenio con el Gobierno. Ellos mejorarán los caminos, pero recaudarán dinero en el cobro del peaje, dicen los manifestantes.

“Esta medida va a repercutir en la mercadería que ellos van a comprar, la gente olvida eso. Hay muchas cosas que se están ocultando. Una empresa quiere privatizar la ruta para hacerse de plata, según reconocieron los empresarios. Quieren sacarle millones a la gente. Queremos que las autoridades pongan de su parte. Los más afectados son los indígenas. No tienen colectivo, pero sus mercaderías se van a echar a perder”, dijeron.

El costo del peaje sería como sigue: G. 150.000 para los trasganados, G. 100.000 para colectivos de gran porte y

G. 45.000 para camiones pequeños.

Más contenido de esta sección
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.
La Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional volvieron a despejar la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde están instalados varios cuidacoches. Algunas personas fueron trasladadas hasta la comisaría.
El senador Rafael Filizzola se refirió al escándalo tras la difusión de audios atribuidos a sus colegas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Señaló que podrían señalarse como conductas delictivas. Estas prácticas forman parte de un “secreto a voces”, según indicó.