02 nov. 2025

INDI reconoce a líder indígena acusado de vender tierras

El Instituto Nacional del Indígena (INDI) emitió un comunicado reconociendo al cacique Sabino Piris como líder de la comunidad indígena Jetyty Mirĩ. El nativo es acusado de vender 480 hectáreas de las tierras y de aceptar la reubicación en un predio de 15 hectáreas.

Canindeyú.jpg

Un grupo de indigenas acusa al fiscal Lucrecio Cabrera de propiciar la quema de las viviendas. Foto: gentileza

Ante los incidentes denunciados por un grupo de la comunidad Jetyty Mirĩ, del Pueblo Indígena Avá Guaraní, acontecidos en la localidad de Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú, se realizó una reunión tripartita entra las autoridades del INDI y líderes de los grupos enfrentados.

La institución reconoció a Piris, quien manifestó que la comunidad no se encuentra afectada por los hechos denunciados. “El señor Sabino manifiesta que las personas indígenas denunciantes de los citados hechos no forman parte de la Comunidad en cuestión (sic)”, menciona el comunicado.

Así también, el escrito señala que la supuesta quema de viviendas denunciada ya se encuentra a cargo del Ministerio Público para el esclarecimiento de los hechos y la individualización de los responsables.

Nota relacionada: Indígenas de Canindeyú cierran rutas como medida de protesta

“El INDI reconoce las necesidades de la zona, por lo que prestamos la correspondiente asistencia técnica y administrativa a la Comunidad”, señala la nota. A su vez afirma que la institución se pone a disposición de la ciudadanía para aclarar todas las dudas sobre la situación.

Sabino Piris es acusado de vender 480 hectáreas de las tierras y de aceptar la reubicación en un predio de 15 hectáreas, según las denuncias de pobladores de Jetyty Mirĩ.

Por otra parte, el otro líder de la comunidad, Ramón Benítez, denunció ser discriminado en la reunión tripartita, razón por la que terminó abandonando el lugar, informó el periodista de Última Hora Elías Cabral.

El pasado jueves, indígenas de la comunidad denunciaron la quema de 18 viviendas tras un desalojo y acusaron al fiscal Lucrecio Cabrera de propiciar el incidente, por lo que exigen la destitución del funcionario del Ministerio Público.

Lea más en la nota: Nativos exigen destitución de fiscal tras quema de viviendas

Cierre de ruta indefinida

Como medida de protesta, la Asociación de Comunidades Nativas de Canindeyú informó que realizará un cierre de la rotonda en Corpus Christi de manera indefinida.

El docente Osvaldo López trato de “negociero” al presidente del INDI, Aldo Saldívar, y mencionó que “mucho se luchó para que ocupara ese cargo para que en estos momentos actúe así”.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.