05 nov. 2025

Indígenas de Canindeyú cierran rutas como medida de protesta

Un grupo de indígenas en Curuguaty realiza cierres de ruta en reclamo por las obras inconclusas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Exigen que se cumpla con un acuerdo al que llegaron con la institución.

indígenas curuguaty

El cierre se realiza desde tempranas horas de este lunes. Foto: Elías Cabral ÚH.

La medida de fuerza fue realizada este lunes en el Cruce 7 Montes del distrito de Curuguaty. Indígenas de diferentes parcialidades cerraron la ruta para impedir el avance de las obras.

En ese lugar están trabajando funcionarios de la empresa constructora TecnoEdil, contratada por el MOPC para la culminación de obras, informó el corresponsal de Última Hora Elías Cabral.

El reclamo es puntual: se firmó un acuerdo entre líderes indígenas y la cartera de Obras, donde los primeros se comprometían a ceder parte de sus tierras y la segunda parte se comprometió a realizar obras viales y de infraestructura por un valor de G. 2.500 millones.

Sindulfo Vera, uno de los pobladores, dijo que no se cumplió en buena forma con lo establecido y acordado por ambas partes.

Tenían que construirse cuatro escuelas a lo largo de los kilómetros comprendidos entre las nueve comunidades en la zona, desde La Fortuna hasta Ypejhú, lo que hasta el momento no se hizo.

Asimismo, exigen que se realice la rendición de cuentas, porque no se gastó aún ese dinero de forma real en trabajos en el lugar.

Además, quedó pendiente la entrega de tractores y construcción de un sistema de agua potable, que siguen ausentes.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.