09 ago. 2025

Impuesto a la soja: productores levantan cierre de ruta

Tras conocerse la aprobación en general del proyecto de ley que grava la exportación de granos en estado natural, los productores decidieron levantar el cierre intermitente de rutas en varios puntos del país y anunciaron que analizarán llegar hasta la ciudad capital.

Este jueves fue aprobado el polémico proyecto impulsado por la bancada del Frente Guasu con los votos de senadores llanistas y cartistas. Los oficialistas dieron el sí al “impuestazo” a pesar de que el Poder Ejecutivo se muestra abiertamente en contra de la medida, lo que genera dudas e intrigas en el plano político.

Al darse a conocer la noticia, productores de los departamentos que se encontraban en pie de guerra con el “tractorazo” decidieron abandonar los cierres.

En el Departamento de Caaguazú, un grupo de aproximadamente 200 productores decidió levantar de manera provisoria la protesta e indicaron que estarán atentos a cómo se muevan las piezas en el tablero político en los próximos días, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo. En dicho departamento hubo cierres en las rutas 7 y 13, en las localidades de Campo Ocho y Vaquería, respectivamente.

Misma decisión tomaron sojeros del Departamento de Canindeyú, quienes estuvieron representados por el influyente político colorado Agustín Pío Ramírez, informó el corresponsal Elías Cabral. Los mismos dijeron que también estarán atentos y que aguardarán la directiva de la organización central para volver a tomar las rutas. Ambos grupos no descartaron que más adelante puedan llevarse a cabo tractorazos que lleguen incluso hasta la capital, Asunción.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.