07 may. 2025

Impuesto a bebidas azucaradas ayudará a reducir obesidad y diabetes

El impuesto a las bebidas azucaradas que México implementó en 2014 ayudará a disminuir 2,5 % la obesidad en adultos en el 2024 y, para el 2030, se estima que contribuirá a prevenir entre 86.000 y 134.000 nuevos casos de diabetes, según un estudio divulgado este miércoles.

bebidas.jpg

Impuesto a bebidas azucaradas ayudará a reducir obesidad y diabetes en México. Foto: elperiódico.

EFE


Estas estimaciones fueron realizadas por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Universidad de Michigan, autores del informe, con base en modelos matemáticos para predecir el impacto de esta reducción en el consumo sobre la obesidad y la diabetes.

Durante la investigación, los especialistas encontraron que debido al alto consumo de bebidas azucaradas, los adultos jóvenes serán uno de los grupos más beneficiados por el impuesto.

Esto ayudará a prevenir la obesidad en etapas tempranas, además de reducir el peso en todos los niveles socioeconómicos, siendo las personas de menor nivel quienes experimentan mayores reducciones en obesidad.

Recientemente se ha propuesto que el impuesto a las bebidas azucaradas aumente del 10 al 20 %, lo que al menos duplicará los beneficios del impuesto actual, reduciendo 6,8 % la obesidad para 2024 y previniendo entre 171.000 y 267.000 casos nuevos de diabetes para el 2030.

México es uno de los países más afectados por la obesidad y la diabetes. Según cifras de la Encuesta Nacional de Salud 2016, el 36,3 % de los adolescentes y 72,5 % de los adultos mexicanos tienen sobrepeso u obesidad y 9,4 % ha sido diagnosticado con diabetes.

Debido a ello, en el 2016 la Secretaría de Salud declaró emergencias epidemiológicas para ambos padecimientos.

Un estudio publicado por el British Medical Journal en ese año reportó que el consumo de bebidas azucaradas se había reducido en 6,1 % tras la aplicación del impuesto de 1 peso (6 centavos de dólar) por litro.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.