10 ago. 2025

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo

El Gobierno surcoreano comenzó a aprobar nuevamente este mes los contactos de organizaciones civiles con Corea del Norte, en un cambio sustancial respecto a la política de la anterior Administración conservadora, que mantenía este tipo de intercambios prácticamente congelados desde hacía años.

Corea del Norte y Corea del Sur.jpg

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo.

Foto: AFP

El Ministerio de Unificación aprobó el 19 de junio dos notificaciones de contacto con residentes norcoreanos con fines humanitarios, según informó este miércoles la agencia local de noticias Yonhap.

Se trata de las primeras aprobaciones de este tipo desde agosto del año pasado, cuando hubo una aprobación de carácter excepcional tras las inundaciones en el Norte.

“Se ha determinado que es necesario restaurar los canales de comunicación con Corea del Norte a nivel civil, por lo que, tras consultas con las agencias pertinentes, se ha decidido revisar activamente las notificaciones de contacto con residentes norcoreanos presentadas por particulares”, dijo un funcionario del Ministerio de Unificación, según fue citado por Yonhap.

El funcionario explicó que las aprobaciones tienen el objetivo de restaurar los canales de comunicación intercoreanos a nivel civil y fomentar un ambiente de paz en la península mediante el diálogo y la cooperación.

También se aprobó el martes una solicitud presentada por la Fundación para la Cooperación Económica y Cultural Intercoreana para realizar intercambios culturales con residentes norcoreanos.

Lea más: Corea del Norte destruye carreteras que conectan su territorio con el Sur

Desde la segunda mitad de 2023, durante el mandato de Yoon Suk-yeol, Seúl rechazó sistemáticamente las solicitudes de contacto civil con el Norte, alegando provocaciones del régimen y el deterioro de las relaciones intercoreanas.

Sin embargo, el nuevo presidente, Lee Jae-myung, ha declarado la normalización de los lazos intercoreanos como una de sus prioridades de política exterior, lo que ha permitido este giro.

Según Yonhap, ante este cambio, las organizaciones civiles, especialmente asociaciones de intercambios diversos y grupos religiosos, reaccionaron con rapidez y comenzaron a presentar notificaciones de contacto con el Norte al Ministerio de Unificación inmediatamente después de la toma de posesión de Lee.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.