08 oct. 2025

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo

El Gobierno surcoreano comenzó a aprobar nuevamente este mes los contactos de organizaciones civiles con Corea del Norte, en un cambio sustancial respecto a la política de la anterior Administración conservadora, que mantenía este tipo de intercambios prácticamente congelados desde hacía años.

Corea del Norte y Corea del Sur.jpg

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo.

Foto: AFP

El Ministerio de Unificación aprobó el 19 de junio dos notificaciones de contacto con residentes norcoreanos con fines humanitarios, según informó este miércoles la agencia local de noticias Yonhap.

Se trata de las primeras aprobaciones de este tipo desde agosto del año pasado, cuando hubo una aprobación de carácter excepcional tras las inundaciones en el Norte.

“Se ha determinado que es necesario restaurar los canales de comunicación con Corea del Norte a nivel civil, por lo que, tras consultas con las agencias pertinentes, se ha decidido revisar activamente las notificaciones de contacto con residentes norcoreanos presentadas por particulares”, dijo un funcionario del Ministerio de Unificación, según fue citado por Yonhap.

El funcionario explicó que las aprobaciones tienen el objetivo de restaurar los canales de comunicación intercoreanos a nivel civil y fomentar un ambiente de paz en la península mediante el diálogo y la cooperación.

También se aprobó el martes una solicitud presentada por la Fundación para la Cooperación Económica y Cultural Intercoreana para realizar intercambios culturales con residentes norcoreanos.

Lea más: Corea del Norte destruye carreteras que conectan su territorio con el Sur

Desde la segunda mitad de 2023, durante el mandato de Yoon Suk-yeol, Seúl rechazó sistemáticamente las solicitudes de contacto civil con el Norte, alegando provocaciones del régimen y el deterioro de las relaciones intercoreanas.

Sin embargo, el nuevo presidente, Lee Jae-myung, ha declarado la normalización de los lazos intercoreanos como una de sus prioridades de política exterior, lo que ha permitido este giro.

Según Yonhap, ante este cambio, las organizaciones civiles, especialmente asociaciones de intercambios diversos y grupos religiosos, reaccionaron con rapidez y comenzaron a presentar notificaciones de contacto con el Norte al Ministerio de Unificación inmediatamente después de la toma de posesión de Lee.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.