16 ago. 2025

Iglesias menonitas piden paz y perdonan al EPP

Las iglesias menonitas en Paraguay emitieron un comunicado este lunes exponiendo su deseo de paz y convivencia pacífica en el país. Además, perdonan al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por los últimos hechos ocurridos en el Norte del país.

Abrahán.jpeg

Abrahán Fehr, uno de los colonos secuestrados por el EPP, fue despedido por última vez este domingo. Foto: Carlos Aquino

“Deseamos extenderles a los integrantes del EPP y a otros grupos armados las manos del perdón, la reconciliación y hermandad cristiana”, expresa el comunicado.

En el documento, las iglesias también lamentan lo sucedido con el colono fallecido Abrahán Fehr, expresan su solidaridad a la familia Fehr y rechazan todo acto de violencia como medio para resolver los problemas sociales.

Reconocen que la violencia que sufre el país está arraigada en la marginación económica y social que viven los compatriotas, por lo que exhortan al Gobierno a que cumpla con su deber y redoble los esfuerzos a través de las fuerzas públicas para garantizar seguridad.

Embed

Werner Franz, pastor de la iglesia menonita, dijo que esperan que la ciudadanía se una al pedido de los menonitas para que de esa forma se logre la paz paulatina, que es lo que se necesita.

“Nos duele la marginación de mucha gente y queremos reconocer, como menonitas, que hemos sido causa de marginación y queremos una sociedad con paz”, remarcó el pastor en una comunicación con 1080 AM.

Por otra parte, en el comunicado, también piden al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) la liberación de los colonos Franz Hiebert, de 32 años, y Bernard Blatz, de 22, quienes se encuentran en situación de cautiverio.

El comunicado fue firmado por la Convención de Pastores de las Iglesias Menonitas del Paraguay, la Convención Evangélica Menonita Paraguaya, la Asociación de Hermanos Menonitas, la Convención Evangélica de Iglesias Paraguayas Hermanos Menonitas y la Asociación Evangélica Menonita del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.