03 oct. 2025

Iglesias evangélicas instan a que asunción de autoridades sea constitucional

La Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (Asiep) invita a orar y hacer vigilias en estos días decisivos del ámbito político, en referencia al tratamiento de la renuncia del presidente Horacio Cartes. Pidieron que la asunción de autoridades se realice en un marco constitucional.

Proclamaciòn Cartes

Foto: Sergio Riveros

En una carta pastoral, las iglesias evangélicas instaron a los líderes y pastores religiosos a mantenerse unidos en oración, como ya se había llevado a cabo durante el proceso de las elecciones generales pasadas.

Esta semana es considerada decisiva para la Asiep, por lo que llamó a que “los hijos de Dios” sigan orando por la nación, intercediendo por el actuar de las autoridades y para que Paraguay pueda ser ejemplo ante los demás países.

Embed


“Necesitamos que los procedimientos y las actuaciones de los gobernantes electos sean guiados por el temor de Dios”, expresa el documento.

En ese sentido, la asociación exhorta vehementemente a utilizar “recursos espirituales tales como vigilias, cadenas de oración, ayunos, entre otros”.

La iniciativa fue tomada en el marco de la sesión extraordinaria de la bicameral, que fue convocada por el presidente del Congreso, Fernando Lugo, para este miércoles, con el fin de tratar la renuncia presentada por Cartes el lunes a la Presidencia de la República.

Se necesitan 23 votos de senadores y 41 de diputados para que sea aceptada la dimisión y el mandatario pueda allanar el camino para jurar como senador activo, pese a que la Constitución establece que sea vitalicio.

No obstante, desde el oficialismo no aseguran los votos y el panorama sigue siendo incierto, ya que la oposición tiene la intención de dejar sin cuórum la sesión en Cámara Alta, puesto que en Diputados la mayoría es del cartismo.

Leé más: Estrategia de la oposición apunta a dejar sin cuórum sesión de mañana

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.