03 oct. 2025

Huracán Max tocó tierra y causó tormentas fuertes en el sur de México

El ojo del huracán Max, de categoría 1, tocó tierra este jueves en las cercanías del poblado de Pico del Monte, en el estado mexicano de Guerrero, y provoca tormentas fuertes en el sur y sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

max.jpg

Huracán Max tocó tierra en Mexico: Foto EFE

EFE

El impacto se produjo alrededor de las 16.00 hora local (21.00 GMT), indicó la institución a través de la red Twitter.

En un reporte posterior, el SMN precisó que Max se ubica a 15 kilómetros al oeste de Copala y a 90 kilómetros al este-sureste de Acapulco, Guerrero, y se desplaza hacia el este a 13 kilómetros por hora.

El meteoro genera vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de 155 kilómetros por hora.

“Su amplia circulación ocasiona lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en Guerrero, Oaxaca (sur) y Michoacán (sureste)”, apuntó.

El SMN mantiene una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Laguna de Chacahua, Oaxaca.

Para las próximas horas se pronostican tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en Guerrero, muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en Oaxaca, y fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Michoacán.

Asimismo, se prevén rachas de viento superiores a 120 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Guerrero, así como vientos y oleaje menores en la costa de Oaxaca y Michoacán.

Por ello, el SMN aconsejó a la población en general y a la navegación marítima extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

La institución pronostica que Max perderá fuerza en su avance sobre tierra y que para mañana a las 01.00 hora local (06.00 GMT) se ubique a 85 kilómetros al noreste de Punta Maldonado, Guerrero, como tormenta tropical.

El Sistema Nacional de Protección Civil decretó alerta roja (peligro máximo) en las costas de Guerrero y naranja (peligro alto) en las de Oaxaca, el estado más castigado por el poderoso terremoto del pasado 7 de septiembre.

Asimismo, Guerrero ha suspendido actividades escolares.

El ciclón tropical, que se formó este miércoles en el Pacífico, es el decimotercero de esta temporada de huracanes en aguas del Pacífico mexicano.

El último de ellos, Lidia, azotó la península de Baja California a principios de este mes y dejó 7 víctimas morales, además de inundaciones y daños en infraestructura, la misma zona hacia donde ya se dirige la tormenta Norma, que se formó hoy en el Pacífico.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.